La creciente del río golpeó fuerte al turismo en la ciudad

Los hoteles más grandes de la zona céntricos confirmaron a DIARIOJUNIO que su porcentaje de ocupación en la última semana alcanza aproximadamente un promedio de 40 por ciento. Consultados por la temporada, coincidieron que desde enero las reservas se mantienen en ese número. Asumiendo que diciembre fue mejor en el tema de ventas. Por otro lado, los hospedajes del acceso norte, que ofrecen servicios tales como agua termal, cuentan con un 10 por ciento más que los céntricos, alcanzando aproximadamente el 50 por ciento de reservas, al igual que toda la temporada.

“La inundación provoco un impacto muy fuerte en los turistas. Se está haciendo un esfuerzo importante para atraerlos, destacando el carnaval que es un atractivo importante. Un evento que tiene nuestra ciudad de muy buen nivel. Lo ofrecemos, pero la creciente del Río Uruguay se impuso y la llegada de los turistas es en bajos niveles. No como el que nos gustaría”, advierte Sergio D’Ambros, vicepresidente de la Asociación Hotelera de Concordia.

La cobertura de los medios nacionales dejó establecido una ciudad golpeada por la creciente; esto golpeó directamente en la cantidad de turistas que visitan en temporada estival a Concordia. Los principales atractivos turísticos del verano siguen en pié, pero las reservas hoteleras no alcanzan el 40 %. 

El vicepresidente de la Asociación Hotelera, contó: “Tampoco nuestro destino puede competir con otros, que tienen mares. No tenemos ni mares, ni nieve. Pero sí la oferta termal está disponible, los hoteles están todos en condiciones, la oferta gastronómica sobretodo en la zona céntrica, está funcionando perfectamente bien, con todos los servicios disponibles”.

D’Ambros destaca que habitualmente en temporadas “normales” la capacidad hotelera se ve ocupada en un 50 por ciento. Además manifiesta: “Vale la pena decir, se ha promocionado la ciudad durante todo el 2015. “En todos los eventos que nos han invitado, de wordshop, de promoción, Concordia ha estado presente. Simplemente que ahora coincidió la creciente, y el producto playa se vio vedado”.

CIUDAD DE PASO
Por otro lado, expresó que Concordia, en época estival se convierte en una ciudad de paso. “Concordia es un lugar de descanso para turistas que están yendo a Brasil. Este año Brasil, ha sido un destino con muchísimos argentinos. De la provincia de Buenos Aires la mayoría hacen noche en nuestra ciudad, eso nos beneficia. También la gente del Norte que va a las playas marítimas, sea Mar del Plata o Costa Atlántica. Paraguayos, brasileños, los argentinos del norte que van a Punta del Este o Mar del Plata, también hacen noche en Concordia”, aseguró D’Ambros. 

Aunque advirtió: “Esas situaciones son puntuales, es decir no mueven tanto el termómetro. Pero son goteos que sirven. Pero no es una masiva venida por una numerosa oferta que tenga nuestra ciudad”.

¿ES SOLUCIÓN, TENER TARIFAS MÁS BAJAS?
Consultado si la solución está en la baja de los precios para ofrecer una estadía más barata. Sergio D’Ambros afirmó: “Las tarifas se ajustan para mantener la calidad de servicios, porque tampoco podemos regalar el destino. Si la tarifa no tiene un nivel que permita salvar los costos operativos y de mantenimiento, el destino se va degradando. Uno recorre la ciudad y ve que hay nuevos destinos y requieren mano de obra local, hay que mantener la estructura en condiciones. No se puede caer en la simpleza de una tarifa regalada para después no poder mantener las instalaciones, eso va en detrimento en la calidad del destino”.   

“Hay algunos que ofrecen un 3 por 2, o cosas así. Pero no se puede hacer abuso de ese sistema porque termina perjudicando a mediano plazo al negocio. Se debe tener una ganancia para mantener el establecimiento, las instalaciones, el personal”, aseguró el dirigente hotelero.

Entradas relacionadas