En su momento, desde el Concejo le otorgaron seis meses de plazo al Ejecutivo para que desarrolle el Plan Maestro. “Prorrogamos esa fecha pero hasta hoy no ha sido presentado ante el cuerpo el Plan Maestro de Obras”, dijo la edil, recordando que en su momento se consensuó con distintas instituciones intermedias la realización del plan.
Hace dos años que el Colegio de Arquitectos lanzó la convocatoria pensando no sólo en la costanera central que fue remodelada sino la totalidad de la misma debido a que forma parte de un área costera de entre 60 y 70 has., cuyos límites son: la desembocadura del Manzores al norte, la Defensa sur al sur y al oeste las vías del ferrocarril. La iniciativa apuntaba a definir la trama circulatoria, vehicular, áreas de recreación, de deportes, comercios gastronómicos, la utilización de los galpones del puerto. etc.
La convocatoria tuvo buena acogida pero no se avanzó demasiado. “Hubo buena onda y nada más”, dijo una fuente de una institución intermedia que siguió de cerca el proyecto. Al no haber una planificación, la utilización del paseo costero está paralizada debido a una ordenanza (Nº 33879 sancionada en 2009) que dispone “no innovar en uso, actividad, modificación edilicia, intervención física y todo agregado que altere el carácter del Área Costanera Central hasta tanto no se cuente con un Plan Maestro de manejo, gestión e intervención integral del área”. El mejor ejemplo lo constituyen los galpones del puerto que hasta ahora no se les encontró otra función más que la de astilleros de carrozas estudiantiles.
La única tarea del Ente Costanera es cortar el pasto y mantener limpias las columnas, las balaustradas, los baños, etc. “Veo como ciudadana que está muy cuidada, continuamente que estamos recorriendo vemos que hay limpieza en sus sanitarios, se ocupan de que esté todo en orden”, admitió la edil. No obstante, sostuvo que el ordenamiento de la ocupación sigue siendo una tarea pendiente. “Tenemos que dejar plasmada una reglamentación”, indicó López Bernis.
Por ese motivo, la concejal pidió que se convoque al presidente del Ente Costanera, el secretario y el tesorero nombrados por el Ejecutivo. “Que vengan munidos de la documentación para evaluar como ha estado funcionando este ente desde su creación”, indicó López Bernis. El presidente del Ente es Armando Luis Gay, el secretario es Guillermo Melchior, y el tesorero es Gustavo Alberto Velásquez.
El pedido de informes apunta a saber que fondos ha recibido y como los ha empleado, como se realizan las concesiones de limpieza, que remuneración reciben. En líneas generales, “tener un conocimiento de cómo ha ido funcionando el Ente”, expresó.
El año pasado, cuando se inauguró una nueva discoteca en calle 1º de Mayo, se generó una polémica dada la prohibición de abrir nuevos locales de recreación nocturna en el radio céntrico. En ese momento, desde el Concejo Deliberante manifestaron que hay intenciones de comenzar a trasladar a la costanera a los boliches bailables. Pero la posibilidad de convertir a la costanera en un polo de actividad nocturna, tal como en la vecina ciudad de Salto, también quedó supeditada a la realización del Plan Maestro.
En agosto de 2010, José Ostrovsky, actual titular de la Asociación Hotelera Gastronómica, era vicepresidente del Ente Costanera e indicaba en una nota a DIARIOJUNIO que primero debieron organizarse como Ente y resolver cuestiones legales. El siguiente paso era el Plan Maestro. En consecuencia, vaticinaba que: “este verano no sé si vamos a tener algún ‘pantallazo’ de lo que se viene, seguramente esto nos va a llevar un añito más”. El año ya pasó y la costanera sigue en la misma situación.
