miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Corte pide a los fondos buitre que contesten si aceptan o rechazan la propuesta argentina

Así lo confirmaron fuentes oficiales a Télam, según sostiene el escrito de dicho Tribunal girado en el día de hoy al gobierno argentino.

Es decir, “al dar la Corte traslado -(a los buitres sobre el pronunciamiento de la oferta)- el Tribunal quiere conocer por qué una oferta como la de Argentina no debería ser aceptada”, indicaron.

De esta forma, los fondos buitre deberán explicar “cómo se puede rechazar una propuesta como la Argentina y al mismo tiempo no romper la equidad”, con el resto de los acreedores, indicaron, cautelosos.

Por otro lado, este pedido de la Corte confirma que dicho Tribunal se tomará su tiempo para dar su veredicto final, y no será una decisión rápida, como vaticinaban desde el mercado, que veían una pronta respuesta en unos 10 días.

Ahora, el nuevo plazo es el 22 de abril donde, los fondos buitre deberán explicar si aceptan o si rechazan la propuesta del gobierno argentino y, si llegaran a o rechazarla, porque consideran que no sería “trato igualitario” respecto del 93% de los acreedores que ingresaron a los canjes de deuda anteriores.

La Argentina presentó el pasado 29 de marzo ante la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York una propuesta para los fondos buitre con condiciones “idénticas” al canje de deuda 2010, que incluye la emisión de bonos Par, Discount, cupones atados al PBI, y pago de intereses vencidos en bonos para grandes inversores, y en efectivo para pequeños acreedores.

Asimismo, expuso que el fondo buitre NML, perteneciente a Elliott, obtendrá una ganancia de casi 150% en los cinco años que dura su inversión (ya que los bonso se compraron en el 2008) si se acepta la propuesta del gobierno argentino, mientras que si la Corte toma válida la propuesta del juez Thomas Griesa, los fondos buitre se llevarían una ganancia de 1380%.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario