“Desde el año 2003, en que comenzaron su gestión, el oficialismo negó que fueran coparticipables las retenciones. Se rechazaron proyectos de todo tipo sobre este tema con el inexpugnable argumento de la no distribución de las mismas. Hoy, de golpe, todo cambia, y con fundamentos que se transforman en increíbles precisamente por lo contradictorio”, dijo el diputado.
“Dicen ahora que se trata de un enorme esfuerzo fiscal nacional, para el fortalecimiento presupuestario de las Provincias y Municipios, coherente con una visión federal, de pertenencia al país profundo del interior. Esto es todo lo contrario a lo esbozado en el Parlamento por cada legislador oficialista mientras defendíamos desde Entre Ríos el ‘país profundo y el federalismo’. Y no sólo desde el Parlamento se oponían sino, obviamente, desde el PEN, siendo allí su principal vocero el Jefe de Gabinete”, señala en otro de los párrafos.
Godoy aclaró que el art. 75, inc. 1, de la Constitución Nacional, expresa que: “el Congreso legisla en materia aduanera. Sólo eso. Y como no dice que debe ser coparticipable, los exegetas oficialistas, entienden que por ello no debe serlo. Lo que no pueden refutar es que, si no lo niega, de hecho son coparticipables con las provincias”.
En cambio, “ahora, tarde y mal, desandan el camino de la negación, mantienen el alto costo fiscal de una retención confiscatoria, caballo del que nunca se bajaron, y redistribuyen entre 24 distritos lo que produce menos de la mitad de la Argentina. Otro error político de grandes dimensiones que sigue hundiendo el proceso del conflicto y del desgaste”, analizó el legislador.
“Y lo peor, es que algunos opositores, muy desubicados, como el caso de Mauricio Macri en la Capital Federal -adonde nada debería ir, si de federalismo hablamos- con argumentos muy triviales se suma a recibir un dinero que será mal habido para ese distrito, el más rico de la Argentina, porque nada hizo para que existan campos y campesinos sembrando soja”, indicó Godoy.
“Esperemos que Tierra del Fuego o Santa Cruz no cometan, al margen de sus posicionamientos políticos, ese error de sacarles a los que les pertenece, el dinero del campo”, agregó.
“Es que si esas provincias, las del sur, a las que se pueden sumar otras que son superavitarias por ser petroleras y obtener regalías, se apoderan de un dinero que no ayudaron a producir y por otro lado nada ceden de esas lucrativas ganancias que les pagan las empresas petroleras, estaremos ante una insolidaridad que es todo lo contrario de los argumentos que se exhiben desde el oficialismo para implementar este decreto”, vaticinó el legislador.
“Por ello decimos que esta es una torpeza de oficialismo y la oposición que cuando llega el momento de necesidades o desesperación financiera, acuden a los artificios más insólitos y a las claudicaciones intelectuales y éticas que estamos observando. En definitiva, este tipo de soluciones, gatopardas, negando la realidad de un proveedor de divisas tan importante como la agroindustria, y argumentando ostentosamente soluciones que por lo pequeñas y contradictorias parecen ridículas, terminan además pareciéndose mas a una chicana que a una medida de gobierno democrático más aun por ser por Decreto de Necesidad y Urgencia”, sostuvo.