La fundamentación es que esas personas de alto poder adquisitivo que han comenzado a radicarse en lugares como el Pinar del Lago o los aledaños al Concordia Yacht Club solicitan los servicios de la Cooperativa Eléctrica para la provisión de electricidad la que, a pesar de no ser formalmente el operador, no puede negarse a la petición, por ser el prestador más cercano, según la reglamentación.
Pero, la informalidad en la operación le impediría a la distribuidora concordiense avanzar en mayores inversiones que facilitarían, a sí y a los usuarios, la prestación y ese es otro argumento de peso en la gestión ante el gobierno provincial.
La administración entrerriana ha puesto especial atención en esa zona, primero con el proyecto de desarrollo del Perilago, que después de anunciado no prosperó demasiado, y ahora con la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) presidida por el director del diario El Sol, Luis Mazurier.
Esta “especial atención” es la que genera interrogantes respecto de la postura gubernamental sobre uno de los pilares básicos para el desarrollo de la zona, como es la prestación energética, considerando además que la otra potencial distribuidora, Enersa (Energía de Entre Ríos S.A.) es ahora gestionada por el Estado provincial. No obstante, el área de concesión de Enersa termina en la ruta nacional 14, lo que obligaría al gobierno a explicar de manera rebuscada la extensión de su empresa hasta ese lugar.
ZONAS GRISES
Los terrenos lindantes con el lago de Salto Grande quedaron en una suerte de “zonas grises” en la prestación del servicio eléctrico, por cuanto el área de concesión de la Cooperativa Eléctrica de Concordia llega hacia el norte hasta el arroyo Ayuí y la de Enersa termina en la ruta nacional 14, bastante lejos del área en cuestión. Por ello, entre el arroyo y la costa del lago, hay muchos usuarios que son atendidos por la Cooperativa Eléctrica, sin ser el operador formal.
Esa indefinición tiene su origen en que las antiguas y escasas conexiones eléctricas existentes en el lugar estaban relacionadas con la represa de Salto Grande y se abastecían directamente desde ahí.
Por caso, el Hotel Ayuí, una propiedad actualmente concesionada de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, integra ese circuito de conexión por lo cual recibe sin costo la electricidad desde la represa, informó un conocedor de la materia.
Esa situación es otra de las que las autoridades provinciales y de la CTM intentan solucionar y que podría incluso terminar modificada en medio de esta gestión.