La energía que se pueda economizar apagando las lámparas del alumbrado público y atenuando la iluminación de las marquesinas de los negocios “se pondrá a disposición de las industrias para no interrumpir los procesos industriales y evitar suspensiones o despidos de personal que tienen”.
Mañana, Cameron se encontrará con Taibi y con autoridades de CTM. Pérez aclaró que nadie de la Cooperativa fue invitado y dijo que no es necesario. “Son cuestiones que tienen que resolverse en ese ámbito y nosotros después implementaremos las medidas que ellos crean conveniente”, indicó.
El secretario expresó que el intendente Juan Carlos Cresto le manifestó su predisposición para disminuir el alumbrado público. Pero Pérez aseguró que esa medida en una ciudad como Concordia con la inseguridad existente “no le va a caer bien a la gente”. En cambio, los comerciantes tendrán que variar sus horarios para que “en el horario pico de las 18 hs. ya no consuman energía”.
Pérez no supo precisar si el ahorro alcanzará para satisfacer la demanda de los establecimientos industriales. “No se si va a llegar a que logremos 1 megawatt que necesitamos para la industria pero va a ser un aporte importante y va a resolver algunos problemas”. Al menos, servirá para que algunas industrias puedan trabajar “de continuo durante dos o tres días”.
Por ahora, los consumidores residenciales están al margen. Pérez opinó, a título personal, que si se profundiza la falta de energía van a comenzar los cortes de energía a las casas particulares. “Trataríamos que sea lo más equitativo posible, media hora a cada uno, para tratar de que no se perjudique solamente un sector”.
Pérez indicó que la crisis los afecta a los citricultores porque “están a pleno, es el momento preciso que tienen la fruta que tienen que procesarla. Los afecta enormemente porque en pocos días más si esta situación se prolonga seguramente va a empezar a haber despidos o suspensiones de personal y eso es lo que tenemos que tratar de evitar”.
En Concordia hay ocho empresas que tienen restricciones durante ocho horas diarias, de 16 a 24 hs. sin contar a Masisa porque la Cooperativa no le suministra energía eléctrica.