miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cooperativa Eléctrica recibió con “desagrado” el incremento autorizado por el EPRE

“Con desagrado hemos recibido este monto porque no responde a la realidad porque ya habíamos reducido el monto necesario en su momento, teniendo en cuenta la situación económica y financiera de la provincia y de Concordia especialmente y que luego de discusiones tan amplias y de haber transcurrido más de un año desde que hemos pedido el aumento de tarifas”, desgranó el titular de la Cooperativa.
El monto otorgado, “no resiste el menor análisis, desde el momento en que solamente en el año 2005 donde transcurrió la tramitación hubo un aumento de la inflación del 12 %”, explicó.
“Nosotros hemos hecho todo en nuestras presentaciones, ninguna objeción habíamos recibido”, dijo Gotfried. A su criterio, el único rechazo al aumento planteado por el Defensor del Pueblo de Paraná careció de sustento. “La mayor parte de quienes estaban presentes nos dieron el ok absoluto”, expresó.
Gotfried aseguró que pedirá autorización al Consejo de Administración para explicar ante la opinión pública las causas del aumento solicitado, y el disgusto con que reciben un incremento del 10 %.
Además, el presidente del Consejo de Administración aseguró que ya comenzaron a trabajar en una recomposición tarifaria para presentarla en mayo próximo.
Por otra parte, Gotfried indicó que la Cooperativa puede sobrellevar su déficit operativo acordando con sus acreedores. “Con los empleados y lo que se necesita en el movimiento diario está asegurado y lo vamos a seguir pagando”, dijo.
Respecto de los acreedores más importantes, como el municipio, la provincia y el sindicato de Luz y Fuerza, han hecho acuerdos. Actualmente la Cooperativa debe montos importantes en concepto de cuota sindical al gremio que agrupa a los electricistas. “Pero estamos en buenas relaciones con el gremio”, recalcó Gotfried.
Nosotros cobramos a través del alumbrado público algunos montos que tienen que ser acreditados en la comuna después de ser descontado el uso de la energía por parte de la misma. Meses atrás, la distribuidora llegó a un acuerdo para compensar deudas. “Hemos acordado también cual sería el camino a seguir una vez que el Superior Tribunal falle en el juicio que está pendiente”, expresó.
Con la provincia, la deuda supera el $ 1.000.000 porque la Cooperativa no está devolviendo los impuestos contenidos dentro de la factura. “Ahí no hay un acuerdo escrito, sino un acuerdo tácito dado que la provincia conoce nuestra situación”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario