Goddfried comenzó aclarando que no tiene intenciones de polemizar con los dichos de los funcionarios del hospital. Luego comentó que tuvieron una reunión la semana pasada entre directivos del hospital y técnicos de la Cooperativa. “Había gente inclusive de Paraná, la presencia de un ingeniero que estaba relacionado con el área de los hospitales”, añadió.
El responsable del Consejo de Administración propuso establecer “que había ocurrido y hasta donde había alcanzado los daños”. En segundo término, “averiguar cuales eran las causas que había provocado todos estos daños. Para evitar que vuelvan a ocurrir daños similares y para deslindar responsabilidades a quien no las tuviera”.
Goddfried confirmó que acordaron que si de la pericia que puedan hacer técnicos competentes “surge que la Cooperativa es responsable, nosotros nos hacemos cargo, no hay razones para no hacerlo. Si bien creemos que no somos los responsables”. Pero luego remarcó que “nadie lo determinó hasta el momento”.
El viernes pasado, en el Hospital “Delicia Concepción Masvernat” de Concordia se llevó a cabo una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Salud, Gustavo Bordet, el director, Bernardo Henquin, y Guillermo Canaglia. En la misma se reveló que en el informe de la investigación realizada por ingenieros de la Cooperativa Eléctrica y del EPRE se constató que la responsabilidad total es de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, ya que la sobrecarga de energía vino de afuera y no fue generada en el hospital.
Goddfried aseguró que la Cooperativa propuso un pequeño grupo de profesionales especializados para que trabajen en este hecho particular. “Un profesional de la Unidad Ejecutora, desde el hospital propusieron gente del EPRE, nuestro ente controlador, y por supuesto nuestro nuestros técnicos”, agregó.
“Nosotros esto lo propusimos por nota, para evitar que pueda manifestarse lo contrario y por nota le informamos al director de hospital que nuestros técnicos estaban disponibles, para la reunión que habíamos dispuesto”, aseguró.
Goddfried estuvo en el EPRE la semana pasado, y hasta ese momento el EPRE no había sido llamado para la consulta ni había tenido participación alguna en alguna cuestión para determinar responsabilidades en este hecho, según informó.
“En síntesis no sabemos si se ha reunido la comisión, no tiene porque reunirse, no es obligación, pero si es necesarios determinar responsabilidades, cosa que hasta el momento no ha sucedido”, aseguró.
Además, confirmó que hasta el momento han tenido “conversaciones en el orden de las buenas relaciones, amistosas inclusive. Pero en ningún caso hemos recibido notificaciones formales ni informales sobre nuestra posible responsabilidad”.
Puertas afuera y adentro
Goodfried también quiso separar dos aspectos referidos al hecho. “Una cosa es el corte del cable, tenemos que dilucidar porque hay una empresa que es responsable del corte y la Cooperativa, pero es un tema. Hasta el medidor del hospital, las cosas anduvieron bien, todos los sistemas de control, pero eso al poco tiempo se puso en servicio toda esa zona que se había visto afectada por el corte del cable”, afirmó.
El otro tema tiene que ver con la situación puertas adentro del hospital. “Ese tema todavía no ha sido dilucidado por lo menos en nuestro conocimiento. No digo que somos responsables ni tampoco que no los somos. No hemos llegado a ningún acuerdo y no debemos nada hasta hoy”, expresó respecto de este punto.
¿Para mayor seguridad no tendría que tener el hospital un aparato similar a un disyuntor? “Yo creo que sí, pero esto corresponde a los responsables del hospital”, respondió.