La Cooperativa Eléctrica justificó el pedido de suba debido al incremento de los costos

El secretario dijo que el pedido no debe traducirse solamente como una solicitud de incremento. “No es precisamente o excluyentemente aumento de tarifas sino que tiene otro aspecto que es la reformulación de los contratos de concesión en todos sus aspectos”, expresó al programa “Despertá con nosotros” (FM Activa).
De todas formas, el incremento es el aspecto más importante y, en ese sentido, aguardan que no se prolongue demasiado el proceso que determine el aumento. “Esperamos que la audiencia se lleve a cabo lo más pronto posible, que ese aumento cualquiera sea en definitiva va a ser determinado por el Superior Gobierno de la Provincia, más allá de los resultados de la audiencia, y se pueda poner en práctica o en enero a más tardar”, indicó.
Pérez aseguró que la tarifa eléctrica es similar en toda la provincia, debido a un acuerdo establecido por el EPRE con los distintos municipios para uniformar las tarifas de alumbrado público. “Antes era igual pero diferían las tasas de alumbrado público; hoy están unificadas”, sostuvo.
El secretario del Consejo de Administración explicó que “casi el 50 %” de la factura eléctrica está compuesta por distintos impuestos. “Es importante la carga impositiva; el caso del IVA resulta casi imposible pensar que eso va a cambiar y de las provinciales podría ser que se estudie en algunos aspectos”.
Una cuestión que se adeuda desde hace tiempo es la tarifa social. Al respecto, Pérez expresó que ahora es interés del gobierno solucionar el problema. “Lo que era una preocupación de las distribuidoras, para disminuir sus pérdidas por hurto, ahora es una preocupación del gobierno que nos está ayudando con $ 600.000 para que lo utilicemos exclusivamente para mejorar las zonas donde tengamos alto índices de fraudes; pérdidas técnicas para decirlo en forma elegante”
La posibilidad de que Salto Grande abastezca directamente a la Coperativa Eléctrica, según Pérez, “es bastante difícil porque CTM no le puede vender nada más que al Estado, pero esta es una cuestión que tienen que llevar adelante los legisladores nuestros”.
Pero no sería un trámite fácil de sobrellevar en el Congreso. “Es bastante difícil porque aparecerían intereses encontrados. En algún caso, algún aspirante a gobernante nos dijo: ‘no, ustedes porque viven al lado de la vaca no van a tener ninguna clase de privilegio’”.
Desde la Cooperativa, en algún momento, han sido partícipes de esta idea. “Después empezamos a considerar lo siguiente: Concordia recibe a través de aportes de CTM en concepto de regalías y fondos una suma bastante importante, con la cual la Cafesg ha venido realizando obras en toda la región. Pensamos que una defensa que podría hacer el Estado es que ya nos están dando dinero.”, expresó.
“Nosotros decimos que la mejor manera sería subvencionar o bajar el costo de la energía para posibilitar la instalación de empresas. Es decir que esto generaría trabajos, impuestos; una serie de componentes que beneficiarían a la zona”, añadió.
Pérez también exteriorizó sus temores por posibles cortes en el suministro eléctrico. A pesar de que la represa se encuentra a escasos kilómetros de Concordia, el secretario advirtió que desde la Nación advirtieron que “si hay mal, va a ser para todos”.

Entradas relacionadas