martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cooperativa Eléctrica financieramente está “en un estado difícil”, dijo Gottfriedt

“Este es el cuarto año consecutivo de déficit. Se van consumiendo las reservas y se va achicando todo el capital. No hay capital para invertir. Hace un buen tiempo que no se invierte” agregó.
“Por ahora, la empresa está funcionando pero no lo podrá hacer por demasiado tiempo sino mejoramos las condiciones”. Gotfriedt mencionó la devaluación provocó “un cambio sustantivo en los valores y los gastos de la empresa tienen que ver con los precios del mercado que se han multiplicado, mientras que el precio de la energía se ha mantenido estable. Incluso, poco tiempo antes el precio se había reducido en un 9 %, no sé porque motivos”. Un dato insoslayable: el presidente del Consejo de Administración, Hugo Solís (ya fallecido), hace algunos meses atrás reconocía que la Cooperativa perdía $ 300.000 por mes.
Gottfriedt, al igual que sus predecesores, reclamó una recomposición de tarifas “lo que no necesariamente implica aumentos de tarifas. Implica quizás algún aumento y algún cambio en la cuestión impositiva. Estamos haciendo algunas negociaciones. Tenemos que tratar de encontrar soluciones compartidas con el gobierno de la provincia y el de la Nación”.“Yo me comprometí ante el Consejo de Administración que en la primera oportunidad que tenga voy a pedir la audiencia pública” dijo Gottfriedt.
Respecto de los porcentajes impositivos que se incluyen en la factura, el ex-rector de la UNER aseguró que pretende acotar las tasas impositivas y algunas nacionales. “Habrá algunos que se puedan reducir y otros será bastante difícil. Lo que se pide es que lo que se reduzca, se transfiera a la Cooperativa. Esto ayudaría a que los aumentos de tarifas no sean tan sustantivos”, declaró.

Servicios

“Los servicios que presta la Cooperativa me parece que habría que mantenerlos. Puede ser que algunos haya que dejar sin efecto e incorporar otros nuevos. Todo en cuanto y en tanto no afecten el principal objetivo que es la prestación de energía” dijo.
Luego agregó que si algún servicio tiene pérdidas pequeñas, “habrá que afrontarlas porque se trata de servicios sociales que son particularmente usados por los servicios menos pudientes” señaló. El ex-rector ejemplificó con la biblioteca: “uno ve la cantidad enorme de gente que concurre a la Biblioteca que necesitan libros o van a leer los diarios. Si ese servicio sirve a la comunidad y la pérdida es pequeña, no creo que haya un problema porque no hace al fondo de la cuestión. Ahora si la pérdida es sustancial, puede ser que haya que analizarla”.
Otro ejemplo que analizó fue el servicio de gas en garrafas. “Fue muy importante para la gente en la época del Federal cuando se los aceptaba. Inclusive, lo incorporó a la facturación mensual lo que facilitaba el pago. Seguramente, la gente después de la emergencia volvió a su proveedor habitual. Por lo que hay que revisar la estructura actual para ver si se corresponde con la demanda actual” dijo Gotfriedt. Luego pidió que quede aclarado que no plantea cerrar el servicio de gas.

Personal

“Mucha gente cree que hay un exceso de personal. Yo diría que hay mucho menos personal lo que no siempre es favorable porque los servicios hay que prestarlos con la mayor eficiencia posible y la falta de personal a veces atenta contra ello” indicó el ex-rector. “No pienso que cada vez que se asume una posta, el camino a seguir sea la reducción del personal” agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario