Goodfriedt estima que la resolución está al caer debido a que el EPRE ya comunicó que el incremento comenzará a regir a partir del próximo 1º de febrero.
La Cooperativa Eléctrica, en la Audiencia Pública realizada en Villaguay en diciembre pasado, solicitó un aumento promedio del 27 % en la tarifa. “Va a servir para ir regularizando la situación de déficit que lleva esta empresa por cinco años consecutivos”, expresó. “Con las tarifas actuales, ya no puede resistir más la empresa”.
Si bien el presidente de la Cooperativa aseguró que la inflación del año pasado fue importante, y seguramente la del año en curso será igual, dijo que decidieron no modificar la propuesta debido a que, de todas formas, “está muy por debajo del precio que tendría que tener la energía en virtud de los costos que tiene hoy. Es la mitad de lo que tendría que ser por cálculo técnico”.
El responsable citó dos ejemplos para demostrar como influye la inflación en las cuentas. Luego de la audiencia, se le comunicó a la empresa que los cables tendrían un aumento del 30 %. Además, indicó que para la Cooperativa, sumar un nuevo socio en la actualidad es “pura pérdida”. “La instalación de un medidor la estamos cobrando $ 28, como en la época de la convertibilidad, mientras que a nosotros nos sale más de $ 90”. El presidente indicó que el medidor vale cerca de US$ 30. A pesar de que se fabrica en la Argentina, tiene muchos componentes importados.
“Aquí no se está hablando de utilidades, se está hablando de un retorno que permita inversiones que es indispensable porque a menor inversión, mayor pérdida”, dijo. Al recuperar capacidad de inversión, Goodfriedt señaló que van a mejorar las instalaciones en aquellos sectores donde predominan los “colgados”.
De los 38.000 socios que tiene la Cooperativa, la mitad está pagando menos de $ 30 mensuales, incluido los impuestos cuyo porcentaje incide notablemente en las tarifas. “Menos de $ 50, hay otros 8.000 socios. De modo que 19.000 más 8.000 nos da 27.000 socios que pagan menos de $ 50, incluido impuestos. Se trata de una buena parte de la población que paga un importe muy pequeño”, expresó.
“Si se aplica algún aumento, no va a afectar en absoluto la canasta familiar”, sostuvo. Por otra parte, aseguró que si los aumentos son dirigidos principalmente a los sectores comerciales, industriales o a los grandes consumidores, “las empresas van a trasladar parte de ese aumento a los precios de sus productos”.
El segundo aumento
De todas formas, aunque el EPRE autorice un aumento por debajo de lo solicitado por la Cooperativa Eléctrica, a la distribuidora le queda otra carta bajo la manga: la revisión del contrato de concesión en mayo próximo. “Probablemente el tema central sea el régimen tarifario”, dijo Goodfriedt.
La Cooperativa Eléctrica, al igual que el resto de las Cooperativas del interior de la Provincia, tiene el servicio de distribución concesionado por el EPRE hasta el 2036. No obstante, este plazo se divide en períodos de gestión de 10 años, y el primero vence el 15 de mayo de 2006.
Una vez llegada esa fecha, se revisan las condiciones de la concesión. “Nosotros queremos que el servicio sea cada vez mejor, porque las poblaciones saben de las dificultades que ha habido, con más de 40º en la región lo que implicó un enorme consumo, mucho mayor que en el invierno”, dijo.