“Para creer que ésta es una actitud auténtica el gobernador debería haber impulsado una convocatoria a todos los sectores, no sólo políticos sino también sociales con quienes discutir una amplia y profunda Reforma Política”, dijo la legisladora
La convocatoria, para D´angelo, debió producirse durante los primeros meses de su gestión, donde debería haber estado inmersa la fecha de elecciones entre otras tantas cosas mucho más importantes.
Para la diputada el gobernador debería ser muy claro con los partidos políticos en particular y con la ciudadanía en general, porque la Constitución reformada indica que la fecha de elecciones la debe fijar la Legislatura y al archivarse en el Senado el único proyecto al respecto, le queda para sí la herramienta del decreto.
«Ahora sólo el gobernador sabe la fecha en que convocará a elecciones, tomando la ley del ´34 o la cláusula transitoria de la Constitución, lo que no sólo genera incertidumbre, sino que ésta especulación lo coloca en una situación de privilegio respecto a los demás», indicó.
“Y la verdad es que Urribarri al elegir el decreto está menoscabando el ámbito más plural para tomar ésta decisión que es la Legislatura y poniendo en escena una reunión para “buscar consenso” pero donde las opiniones que se viertan no van a ser vinculantes” según se anticipó.
Además, la diputada se mostró sorprendida por el modo en que tomaron conocimiento de esa decisión “ya que no fue una información que se difundiera institucionalmente en la página web del gobierno” sino a través de otras herramienta similar pero que sólo refleja ciertas actividades del gobernador. Creo que un anuncio de este tipo merecía otro tipo de tratamiento” contempló D´Angelo