sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Convención Constituyente sesionó por primera vez

Finalmente, se realizó la exposición y defensa de los proyectos de reglamento de mayoría y minorías, resultando aprobado en general la propuesta del Justicialismo, con el apoyo de la Coalición Cívica – Partido Socialista, quien mantuvo su postura en cuanto al no voto del Presidente.
El convencional Federik mencionó “el tratamiento sobre tablas, con dos tercios de la totalidad de los convencionales. Esta es la mayoría a la que hemos arribado consensuadamente en esta comisión. Respecto a las comisiones, se estableció un número mínimo de 9 convencionales, pero no un máximo, para asegurar la participación de todos los convencionales que quieran”.
Respecto a la comisión de labor, se consensuó la no utilización del voto ponderado. “Esta es una cuestión muy importante, y una herramienta que el bloque de la mayoría podía usar diariamente en la comisión de labor parlamentaria. Sin embargo, nuestro presidente de bloque va a tener un solo voto”, dijo Federik.
En cuanto a los disensos, Federik manifestó que el primer tema sobre el que se discutió fue el del quórum. “En este aspecto, los bloques tuvieron una posición infranqueable”, dijo Federik. “Luego, la UCR, solicitó un gesto político para fijar el quórum en 24. Y nuestra fuerza entendió que ese gesto político ya había sido dado, y había sido manifestado por esta fuerza al someterse a la voluntad popular bajo el sistema D´Hondt, y que asegura que al primero en la puja electoral, cualquiera sea el porcentaje, tenga la mayoría en el recinto. Esta propuesta fue rechazada por la UCR, y fue llevada sin suerte al Superior Tribunal de Justicia”, indicó Federik.
El ex-senador nacional y ahora convencional constituyente, Augusto Alasino, pidió que “se analice” si el hecho de ser constituyente “no hace fenecer” cualquier otro empleo, no limitando la cuestión al tema del cobro de los sueldos, de acuerdo a lo que establece el texto constitucional provincial vigente.
Además, por secretaría, se leyeron las renuncias de los convencionales Taleb y Busti a sus dietas como convencionales, y Kunath y Romero a sus sueldos como Secretaria General de la Gobernación y Secretaria de Gobierno de la ciudad de Paraná respectivamente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario