Ya quedó definido que el período de sesiones ordinarias será del 15 de febrero al 15 de diciembre; que la Legislatura ya no tendrá facultad para arrestar; que el artículo 2º, relativo a la cantidad de departamentos, mantendrá la redacción de la Constitución del 33, agregando los tres últimos departamentos creados desde esa fecha hasta el momento (Federal, Islas y San Salvador).
En lo que respecta al artículo 2º de la Constitución, se aprobó con 36 votos a favor, incorporar los tres nuevos departamentos creados desde 1933 a la actualidad (Federal, Islas y San Salvador) y mantener la redacción de la actual Carta Magna para facultar por ley la creación de nuevos departamentos. Los nueve convencionales disidentes consideraban que el proyecto volviera a comisión.
Se aprobó la modificación del artículo 80 de la Carta Magna del 33 en el que se otorgaba a las Cámaras Legislativas la potestad de arresto, “que no pase de un mes, a toda persona de fuera de su seno que viole sus privilegios”. El nuevo texto del artículo quedará redactado de la siguiente manera: “Cada cámara tendrá autoridad para corregir, a toda persona de fuera de su seno que viole sus privilegios, con arreglo a los principios parlamentarias, pudiendo además, pasar los antecedentes a la justicia”.
Además pasaron a comisión los proyectos ingresados por los convencionales referidos a diferentes temas y 37 presentaciones particulares, por sus características, pasaron a la comisión de Iniciativas Ciudadanas.
Entre los proyectos ingresados, hay iniciativas referidas a promover las bibliotecas populares, a impulsar la revocatoria de mandatos, a la composición del jurado de enjuiciamiento, a promover el medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Por destacar algunas propuestas al pleno, también ingresaron proyectos para la negociación colectiva de los trabajadores municipales y sobre el acuífero guaraní y los derechos de los consumidores.