En el plazo de una semana se procedería a la firma del contrato de obra respectivo, entre el Municipio de Concepción del Uruguay y la empresa constructora. En 20 días se iniciaría la obra, aunque resta que Pietroboni y los responsables de Obras Públicas definan las zonas donde se debe iniciar el asfaltado. El plazo de ejecución es de un año y los trabajos son diferentes en cada cuadra, ya que en algunas se deberá añadir cordón cuneta y obras complementarias.
El decreto menciona que la adjudicación definitiva fue aconsejada por la comisión de preadjudicación, que estudió la única oferta presentada al llamado a licitación, cuyo sobre se abrió hace pocos días, según informó el matutino La Calle.
La comisión fue integrada por: el secretario de Obras Públicas, Luis Silva; el asesor de la Unidad de Servicios Públicos, Ricardo Argüello; el secretario de Hacienda, Néstor Diez; la directora de Hacienda, Nancy Gabioud; el contador municipal, Agustín Bordagaray;, etc.
Obras en Concordia
Pietroboni obtuvo millonarios contratos en Concordia, cuando Jorge Busti asumió la intendencia por segunda vez (91-95). Una de las obras más importantes fue la construcción del Acceso Sur a la ciudad, obra por la que se pagaron más de 12 millones de dólares. Incluso, logró que el municipio le pague más de $ 700.000 dólares por “gastos improductivos”, debido a que la obra estuvo paralizada por un tiempo.
En esa misma gestión, Busti les encargó la repavimentación de 300 cuadras de la ciudad, divididas en dos etapas: una de 120 y la restante de 180. Hay que aclarar que muchos frentistas se negaron a pagar la obra por la delgada capa de concreto que la firma volcó sobre las calles. La deuda del municipio con Pietroboni transcendió distintas gestiones y aún se mantiene, aunque la firma decidió vender los pagarés, al Banco del Suquía. La deuda era de $ 1.000.000 a noviembre de 2004.
Junto a Miguel Marizza asociados en la firma Verter S. A., Pietroboni obtuvo el complejo termal de Concordia por 15 años con opción a 15 más. Si bien en el contrato se estipuló que los concesionarios debían invertir en una serie de etapas, se colocó como cláusula la venta de 1.000 entradas en forma diaria para exigir tal requisito. Además, si el municipio estuviese tentado en recuperar el complejo, la cláusula de rescisión comprende una ecuación varias veces millonaria a favor de Verter.
Además, la constructora realizó la pavimentación de la avenida Monseñor Tavella. La obra fue criticada en numerosas oportunidades por los usuarios porque duró muy poco tiempo. Actualmente, en dicha arteria, se realiza una obra de repavimentación, financiada por la Cafesg y cuyo presupuesto asciende a los $ 2.600.000.
Tiempos de bonanza
Pietroboni, a pesar de haberse encontrado en concurso preventivo de acreedores, actualmente atraviesa otro proceso de bonanza económica que coincide, casualmente o no, con la asunción de una nueva gobernación de Jorge Busti. Entre otras obras, se presentó para construir el tramo de la autopista sobre la ruta 14 comprendido entre la ruta provincial Nº 20 y la ruta J, a la altura de Colonia Elía, en los departamentos Gualeguaychú y Uruguay. en este caso, asociado a una UTE integrada por las entrerrianas Luis Lossi SA, José Pitón SA, y José Chediack -esta última de Buenos Aires-, que cotizaron en conjunto: (pavimento asfáltico) $ 101.149.086 y (pavimento de hormigón) $ 97.894.482.
El Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV) le encargó 150 viviendas de un nuevo complejo habitacional denominado Barrio Barrancas del Arroyo de la China, en Concepción del Uruguay. 70 del total fueron adjudicadas a Pietroboni.
En Colón, se hizo cargo de la construcción del espigón en el camino costero norte de esa ciudad. La obra fue financiada por la Cafesg.
La misma comisión se encargó de contratarla para realizar el saneamiento del arroyo Manzores, en Concordia. Se trata de obra de desagües y saneamiento en la cuenca alta del arroyo. El monto del contrato es de $ 3.240.000.