El año pasado, se llamó a licitación pública para vender el terreno loteado ubicado entre calles Belgrano, Monseñor D'Andrea, Lavalle y Antonio de Luque. Un solo particular se mostró interesado, hizo una oferta y le fue concedido el lote. En la comisión analizaron reiterar el llamado a licitación. En el primer llamado, sólo se admitían ofertas de contado. Guitar admitió que también evalúan flexibilizar ese aspecto permitiendo alguna propuesta de financiación para incrementar la cantidad de interesados.
El edil indicó que el objetivo era ofrecer los terrenos para viviendas residenciales destinadas a familias de clase media. “No era para hacer una casita chica pero tampoco una mansión”, manifestó.
El año pasado la municipalidad optó por demoler la ex clínica Segenovich para levantar el complejo postergado por años. Se formó una comisión para vender una manzana ubicada en un sector residencial. Una vez seleccionada la oferta, la intención es que se concrete en 30 días. Lo que se recaude estará destinado al espacio termal destinado a las personas discapacitadas. Estará ubicado en el terreno lindero a las termas de Verter SA y de ahí deriva su nombre: “El Espinillar”.
Las termas sociales conforman una deuda que nunca fue saldada por los sucesivos gobiernos municipales. En 1999, año en que el Concejo aprobó el convenio con Verter SA, se estableció una cláusula en el contrato que establecía que: “dentro de los noventa días de aprobado el presente por el Honorable Concejo Deliberante, "Verter" se obliga a extender un caño de dos y media (2 ½) pulgadas a un terreno de propiedad de la Municipalidad de Concordia ubicado al sur del predio dado en concesión… garantizando a su vez a ésta el suministro del recurso termal en forma ininterrumpida durante todo el tiempo que dure la concesión, salvo problemas operativos y/o de fuerza mayor debidamente justificados que imposibiliten temporalmente el mismo. "Verter" deberá extender el caño especificado hasta el límite del terreno de la concesión…. La municipalidad de Concordia se obliga a utilizar el predio exclusivamente para el desarrollo de Programas Sociales orientados a niños y jóvenes de escasos recursos de hasta dieciséis (16) años de edad y a discapacitados”.
“Estamos necesitados de hacer un segundo llamado porque tenemos que seguir comercializando esos terrenos porque esto recién es el puente que necesitamos para crear las termas de rehabilitación”, explicó el edil. “Lo que se recaude de la venta de esos terrenos van a ser destinados a lo que por ordenanza se determinó que es la construcción de las termas”, manifestó Guitar.
En septiembre del año pasado, durante la inauguración de una escultura en el parque Liquidambar, el intendente Gustavo Bordet se comprometió a gestionar la obra. “Ya la estamos planificando y será financiada con los fondos que vamos a obtener de la venta de los terrenos en donde se ubicada la demolida clínica ex Segenovich”, explicaba Bordet.