Las negociaciones están encuadradas dentro del Decreto del PEN Nº 311, por el cual se están renegociando todos los contratos de servicios y concesiones. La delegación enviada desde el Ejecutivo Nacional, compuesta por Pierotti, junto a funcionarios del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Oberti, visitaron Gualeguaychú y tomaron contacto con la comunidad en el Centro de Defensa Comercial e Industrial. Por Gualeguaychú participaron el intendente, Daniel Irigoyen; el diputado provincial Juan José Bahillo. Además estuvo el vicegobernador, Pedro Guastavino.
Obras complementarias
El responsable de Vialidad Nacional, indicó que luego de trabajar con funcionarios provinciales y Municipales, resolvieron que en la intersección de la ruta nacional 14 y provincial 16 (Gualeguaychú-Larroque-Gualeguay), se evaluó que la instancia técnica estaba agotada y que para modificar esa traza de distribución se requiere una decisión política, que se adoptará en el primer nivel del Gobierno Nacional.
Pierotti valoró la voluntad de protagonismo y participación de la comunidad de Gualeguaychú, al subrayar que si bien técnicamente el análisis del distribuidor vial está agotado; la instancia política para su modificación permitirá proteger el desarrollo de la comunidad, que invariablemente se extiende hacia el oeste. «Superado el plano técnido del nudo vial; lo mejor es presentarlo en el plano político, para conformar un diseño que atienda las óptimas condiciones de seguridad», resaltó el titular de Vialidad Provincial.
Por su parte, la Municipalidad ahora deberá presentar el proyecto para comenzar los trámites que permitan adquirir las tierras necesarias para satisfacer la demanda de superficie de la nueva obra y que pertenecen al sector privado. Esta instancia, se aclaró en la reunión, no significará una erogación para la comuna ni para la provincia sino que será exclusivamente a cuenta y orden de la Nación, que incorporará en el llamado a licitación dicha ampliación.
Con respecto al tramo que va desde la ruta provincial 16 hasta la ruta provincial 20, se estimó que el nuevo llamado a licitación podría convocarse en menos de dos meses, aunque dependerá de cómo se compatibilicen las modificaciones pertinentes tanto desde lo técnico como lo financiero.
Dicho tramo tiene 16 kilómetros y desde que se diseñó por primera vez sufrió una serie de variaciones, que acrecentaron su partida presupuestaria llevándolo de 23 millones de pesos a 43 millones de la misma moneda; a razón de casi dos millones de pesos por kilómetro.
La obra -que incluirá el «rulo» para el Acceso Sur-, no sufrirá ninguna disminución en su calidad y seguridad vial, sino todo lo contrario. «Quisimos evitar lo que popularmente se dice: Desvestir a un Santo para vestir a otro», fue la poco ortodoxa pero muy pedagógica imagen que expresó el responsable de la OCCOVI.
Con respecto al cruce intermedio de Urquiza al Oeste, desde la Municipalidad se pidió especialmente que se optimicen los vínculos con el aeródromo y futuro autódromo local. Esa intersección tendrá un derivador sin interferencia con la Autopista Mesopotámica y seguramente será por medio de puentes en altura.
Con respecto a la continuidad de la Autopista desde Gualeguaychú hasta Paso de los Libres, se indicó que aproximadamente en dos meses estarán evaluadas las presentaciones de las firmas que se presentaron para la construcción de los ocho tramos previstos y que luego habrá otros seis meses para comenzar los trabajos propiamente dicho.