miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La “confusión” de los fieles

El cuestionamiento fue realizado en un comunicado publicado el sábado en el sitio oficial del obispado, a cargo de monseñor José Luis Mollaghan, quien afronta una investigación del Vaticano por irregularidades en el manejo de fondos y maltrato a laicos y sacerdotes en la arquidiócesis de Rosario.

“El contenido del programa de referencia, dedicado a formas de familia, que es de la autoría del mencionado sacerdote, no cuenta con el aval del secretariado arquidiocesano de la Familia ni de este Arzobispado de Rosario”, expresó el parte de prensa en alusión al programa Huellas de Navidad.

El arzobispo dijo que llamó “profundamente la atención y causó desorientación entre los fieles que las situaciones y experiencias presentadas en el programa por tres parejas de personas del mismo sexo invitadas al mismo –más allá del respeto que merece cada uno de ellos– hayan recibido como respuesta por parte del sacerdote, comentarios y consideraciones que se apartan de la enseñanza de la Iglesia y de la pastoral sobre la familia”.

Periés, quien lleva más de 30 años en la parroquia Natividad del Señor en el barrio Rucci de Rosario, había dicho en su programa televisivo al presentar la entrevista que su intención era “hacer conocer los sentimientos de dos personas que se aman, conviven y comparten como cualquier otro ser humano”. Además, en el transcurso de las entrevistas, Periés reconoció haber tenido “muchas veces” prejuicios sobre los hijos de las parejas gay, “hasta que encontré muchos papás que están llevando adelante la familia en soledad de forma excelente”.

Mollaghan recordó que “cabe tener presente las palabras del Santo Padre Francisco: El primer ámbito que la fe ilumina en la ciudad de los hombres es la familia. Pienso sobre todo en el matrimonio, como unión estable de un hombre y una mujer: nace de su amor, signo y presencia del amor de Dios, del reconocimiento y la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual”. Mención del Papa en la que se cuidó de recordar que el propio Francisco I no lo recibió y que ordenó una serie de investigaciones vaticanas sobre maltrato y fraude (ver aparte)

El arzobispo dijo que “no se ha podido tener una aclaración por parte del padre Ignacio por sus conceptos vertidos en el programa televisivo, por cuanto a que el sacerdote se encuentra fuera del país hasta el próximo 15 de febrero”.

El sacerdote, popularmente conocido como el “padre Ignacio”, es un religioso de gran influencia popular por ser considerado un “cura sanador”. Miles de fieles llegan a su parroquia para pedir que imponga sus manos a personas enfermas.

La posición del arzobispo desató fuertes críticas: Martín Peretti Scioli y su esposo, Oscar Marvich, dos de los invitados al programa cuestionado por el arzobispo rosarino, defendieron la actitud de Periés. “Ante todo le estamos muy agradecidos al padre Ignacio por su generosidad y por la coherencia con la que abordó el tema. A la jerarquía de la Iglesia rosarina le ‘llama la atención y se sorprenden’ porque viven atrapados en realidades de hace 500 años. El padre Ignacio lo que hizo fue abordar un tema con coherencia, pluralidad y con caridad cristiana, sin excluir a nadie”, sostuvieron.

“Estamos seguros de que ni siquiera se tomaron el tiempo de ver el programa de dos horas que se emitió el día de Navidad. Lo que yo hice fue grabarlo y subir a YouTube los treinta minutos de las entrevistas a parejas de un mismo sexo. Pero el programa completo es un tributo a todas las familias cada una con su realidad: una mujer sola que crió siete hijos, otra familia donde entre todos colaboran para cuidar a uno de sus miembros con discapacidad, entre otros casos”, completó Peretti Scioli.

“En todo ese universo el padre Ignacio lo único y a la vez maravilloso que hizo fue incluir a parejas de la diversidad sexual. En todos esos casos, lo que quiso demostrar también, como él mismo lo dijo, es que el amor es eso que une a las personas y lo que forma una familia”, agregó.

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) se expresó contra el comunicado. “Repudiamos que Mollaghan salga a hacer declaraciones fuera de tiempo cuando nunca participó del debate en Rosario por el matrimonio igualitario”, señaló Esteban Paulón al frente de la organización.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario