‘La concejal Guitar confunde el proyecto de Kueider con el proyecto de ella’, dijo Reta

Tras la sesión del jueves pasado donde no se pudo tratar sobre tablas la iniciativa que había presentado ya que desde el bloque de la oposición habían argumentado que desconocían el tema, Guitar expresó  que era “irresponsable” manifestar eso cuando el tema está en la agenda de todos los días y ha tomado estado público. “Más allá de la agenda es algo que nos involucra a todos los entrerrianos, más como concordienses que nos afecta. Hay un modus operandi de poner un manto de sospecha a todo lo que se presenta y las dudas las tienen sobre ellos mismos y su rol como concejales de la ciudad de Concordia. Es un reclamo histórico de los concordienses pero creo que están respondiendo a intereses extra provinciales- corporativos. Es lo que a mí me queda de esta cuestión”, remarcó ese día la concejala de Nueva Concordia.

“A último momento se adjuntó en los asuntos entrados un proyecto de la concejala Guitar que desconocíamos. No sabíamos de qué se trataba. Lo que la concejal Guitar confunde con el proyecto de ella”, expresó.  “Una cosa es el proyecto de Kueider que sí lo conocemos porque vimos el borrador del proyecto de ley porque estuve, participe de la reunión del Concejo Deliberante, y otra cosa es lo que ella escribió, lo que ella presentó”, dijo. “Por ejemplo, me nombra a mí como que nosotros, o que yo conozco el proyecto, que teníamos que votar y lo que teníamos que votar era lo que ella escribió: no lo que escribió Kueider”, añadió.

En tal sentido, explicó que hay inconvenientes en la redacción. La concejala Guitar pide “un pronto tratamiento” al Senado de la Nación del proyecto de Kueider. “Esa facultad nosotros no tenemos como Concejo. No le podemos pedir al Senado un pronto tratamiento”, aclaró. Reta sostuvo que, en cambio, pueden redactar la iniciativa manifestando “beneplácito en que se trate ese proyecto de ley” o “apoyar el proyecto” o “lo que fuere” pero “no pedir un pronto tratamiento”. “No tenemos facultades para eso”.

Sin embargo, más adelante, Reta también manifiesta algunas diferencias con la iniciativa de Kueider. “Propone un factor K de corrección del VAD (Valor Agregado de Distribución) que es lo que ponen las provincias. Ese VAD que en Entre Ríos le pone el Epre es diferente en cada provincia lo que hace que, por ejemplo, Entre Ríos sea una de las provincias que tiene la energía más cara”, indicó. El VAD contempla el mantenimiento de la red y el costo de distribución y transporte al interior de cada provincia.

Kueider propone incluir un factor K que sería inversamente proporcional al VAD. Por lo cual, “ese factor K estaría igualando los VAD en todas las provincias”. “Eso él lo llama federalismo pero no es federalismo; es que algunas provincias paguen la ineficiencia o el mayor costo de distribución de otras”, remarcó. “Yo le dije que eso ya se había puesto en práctica en 2002, 2003, y se había dado de baja porque nunca se pudo llevar a la práctica. Se tuvo que derogar”, añadió. Reta sostuvo que uno de sus compañeros de bloque se puso en comunicación con Kueider quien le manifestó que esa parte del proyecto se mantiene en revisión. “No podemos apoyar un proyecto de ley que ni siquiera está terminado de redactar”, indicó.

En febrero pasado, Kueider presentó un proyecto de ley que busca reducir el precio de la tarifa eléctrica. “El objetivo es atacar el problema del alto costo que los vecinos pagan por este servicio, modificando leyes de fondo que perjudican a las familias y a usuarios comerciales, industriales y pymes”, detalló. En tal sentido, Kueider destacó: “Propongo reducir del 21 al 5 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica cuando se trata de consumo familiar y, del 27 al 10,5 por ciento para usuarios comerciales, industriales y pymes”.

Por último, Reta dijo que la postura de JXC dependerá de si el oficialismo deja la redacción del proyecto de resolución de Guitar tal como está o lo modifica. “La verdad es que no lo hemos hablado el en bloque, pero la verdad es que así como está es imposible apoyar”, anticipó.

Entradas relacionadas