sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La comunidad de C. del Uruguay saldrá a defender su puerto y el dragado del río

De cualquier modo, lo que surge aquí es que, todo este embrollo, fue originado por la lucha de ambientalistas contra la supuesta contaminación ambiental que iba a producir la pastera finlandesa Botnia, en rigor, algo que aún no han podido probar quienes antes de que la pastera entrara en funcionamiento aseguraban que iba a ocurrir.
Pese a que la pastera está operando al máximo de su capacidad, no existe ningún dato que pruebe que contamina el agua o el aire en la proporción que aseguraban los ambientalistas, a pesar de esto, ellos con la anuencia del gobierno, siguen una línea que, a esta altura debiera ser revisada.
Es más, de acuerdo a información confiable pero off de record obtenida por DIARIOJUNIO, los ambientalistas de Gualeguaychú le temen a la información y se niegan a que el común de la sociedad pueda conocer datos que perjudicarían o demostrarían falsas sus afirmaciones. El dato al que accedió DIARIOJUNIO es que bio-ingenieros entrerrianos entre ellos un concordiense propusieron un sistema de boya mediante el cual se detectaría en forma inmediata los niveles de contaminación en aire y agua y que, a esa información, vía Internet, podría estar al alcance de cualquier ciudadano. Los asambleístas se negaron a colocar ese sistema por miedo a que cualquiera pueda acceder a la misma.
En este marco, es dable festejar la movida social de la comunidad uruguayense en defensa del río, del puerto, del trabajo y del progreso. El talibanismo, el oscurantismo y la prepotencia nunca fueron buenos consejeros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario