El 14 de marzo se realizará en Maciá la asamblea de la coordinadora del pueblo Charrúa, donde participarán las nueve comunidades entrerrianas, informó a AIM Marcelo Luna, vocero de la comunidad Onkaiujmar de Paraná.
En esa instancia de reflexión que durará toda la jornada, “se debatirá la necesidad de que el Estado provincial reglamente la ley que adhiere a la norma sobre política indígena, protección y apoyo a las comunidades aborígenes y crea el Consejo de coordinación del instituto de asuntos indígenas; y también se hablará sobre la nueva ley provincial de educación”, comentó.
Luna señaló que “es preciso que se reglamente la ley indígena en la provincia para que se ponga en práctica, porque es un elemento jurídico importante, ya que reconoce los derechos indígenas”.
La ley a la que Entre Ríos adhirió declara de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo “para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la nación, respetando sus valores y modalidades”.
Para ello, dispone que “se implementará el acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de la producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes”.
Ley provincial de educación
Otro de los temas a debatir será la colaboración que se dará al gobierno para reglamentar la nueva ley de Educación, que establece que en Entre Ríos se aplicará la modalidad indígena en el 2010.
“El Estado nos pidió aportes a la comunidad de manera gratuita, pero precisamos presupuesto y más voluntad política de diálogo”, aclaró Luna.
Al respecto, precisó a esta Agencia que “está todo por hacerse y lo primero que tienen que realizar es financiar un equipo de investigación del pueblo Charrúa, donde estén representados los docentes de la coordinadora y el que enseña es el que sabe y no el que tiene título”.