La competitividad del agro mejoró 35 por ciento en los últimos nueve meses

Así lo destaca un informe de la consultora Economía y Regiones, en el que además se agrega que la capacidad de pago del sector creció 4,1% por sobre el nivel luego de la salida de la convertibilidad (2001). Si la comparación se hace en relación con el mismo mes de 2008, aumentó 12 por ciento.
Sin embargo, la consultora destaca que en el pasado mes de septiembre la competitividad se redujo 10% respecto de agosto, en tanto muestra una caída de 14,4% en relación con julio.
Pero si la comparación se hace con respecto a hace un año, la mejora alcanza un 12%, en tanto que empeoró 4,1% en relación con dos años atrás.
Cabe recordar que durante septiembre de 2008 el precio de los commodities se derrumbó en el mercado internacional como consecuencia del estallido de la crisis mundial.
Entre las razones del crecimiento, se ubicó en primer lugar la depreciación de 12,2% del tipo de cambio nominal, que subió de $3,42/u$s (diciembre 08) a $3,843/u$s (septiembre 09). Esto impactó positivamente sobre la competitividad del sector.
En segundo término, se experimentaron significativos incrementos en los precios internacionales de los granos entre diciembre 08 y septiembre 09 del poroto de soja (41%); del aceite de soja (35,6%); de la harina de soja (44%); del trigo (20%); del maíz (31%); de la carne (14%), y del cuero (54 por ciento). En este último caso la mejora es significativa, ya que en agosto sólo había sido de 3,8 por ciento. Por el contrario, el precio del aceite de girasol se redujo en el mismo período 7 por ciento.
Como tercer dato y último motivo de la mejora, entre diciembre de 2008 y septiembre de 2009 los costos de producción del poroto de soja, del maíz y del trigo se redujeron en promedio 13%, mientras que los del aceite de soja, harina de soja y aceite de girasol cayeron 9%, lo cual también contribuyó a que mejorara la competitividad del sector.
Esta baja de los costos de producción se sustentó en la reducción de los precios de los abonos y fertilizantes nacionales en un 11%, y de los abonos y fertilizantes importados, de 48%, en el mismo período.

BAJAS. En el caso de los agroquímicos, en comparación con el año pasado, han sufrido una considerable baja que se explica principalmente por la caída de los precios del glifosato, que ocupa el 40% del volumen del mercado y que se aplica en la soja. Este producto influyó en la caída generalizada promedio de todos los productos agroquímicos.
En lo referido a los costos de producción de la carne y del cuero, se incrementaron, en promedio, 10% y 12% debido a que son más intensivos en el uso de energía y mano de obra, que aumentaron, en promedio, 11% y 13%, respectivamente, durante este período.
El Icopesa es un indicador que refleja la evolución de la rentabilidad real por tonelada exportada, medida en pesos constantes.

FAO PREVÉ BUENOS PRECIOS EN COMMODITIES

La Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria, organizada en Roma por la FAO (organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), que finalizó la semana pasada, vaticinó que los precios de los commodities pueden catapultarse.
El aumento estaría dado por el incremento de la demanda de los commodities hasta superar niveles actuales y llegar al récord en 2011.
Este crecimiento, advierten los especialistas, generará importantes riesgos para el abastecimiento de alimentos en los países menos desarrollados, con potenciales conflictos sociales.
La reactivación de la economía mundial impulsará fuertemente la demanda, aunque los analistas esperan un regreso a los precios del año pasado y fuertes movimientos especulativos.
Entre los temores que se evalúan está que se desate una crisis alimentaria con manifestaciones y conflictos sociales.
“La recuperación de la actividad económica nos llevará nuevamente al punto de partida”, alertó el director general de la FAO, Jacques Diouf.
Informes publicados por la FAO indican que la producción mundial de cereales alcanzará los 2,2 billones de toneladas en 2009, por encima de las previsiones publicadas a mediados de este año.
Los stocks globales se incrementarán hasta alcanzar los máximos de 2002.
El arroz puede servir de medida de lo que podría suceder en los próximos meses para el resto de los productos básicos.
El precio de la tonelada de arroz pasó de u$s420 a u$s470, con un alza de u$s50 en tan sólo diez días.
La razón de este salto se debe a la sequía que afecta a la India, país productor que está comenzando a importar arroz.

Fuente: BAE

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies