Bruselas no presentará ninguna propuesta en este sentido al Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, que discutirá los días 14 y 15 sobre la importación de cítricos de Argentina y Brasil, a raíz de las últimas detecciones en los puertos españoles de partidas afectadas con enfermedades de cuarentena, pero «por ahora no se prevé que en ellas haya un dictamen para imponer reglas más estrictas, sobre todo a los envíos de Argentina», según indicaron las fuentes.
La UE quiere esperar a los resultados de una inspección que realizarán un grupo de expertos comunitarios en Argentina en agosto, para examinar las condiciones sanitarias de producción de cítricos en ese país.
En este sentido la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana ha trasladado al Ministerio la conveniencia de que el director general de Innovación Agraria y Ganadería, Eduardo Primo, como personal altamente cualificado, forme parte de la expedición de funcionarios europeos que se trasladará en las próximas semanas a Argentina con el fin de comprobar la idoneidad de los controles fitosanitarios que allí se realizan.
Por otro lado, el próximo viernes será aprobado por el Pleno del Consell el Plan de Vigilancia Fitosanitaria para los cítricos de la Comunidad Valenciana que tiene como objetivo evitar la propagación de agentes nocivos foráneos.
En este mismo sentido, tras la detección de varias partidas de cítricos procedentes de Argentina, afectados por cancrosis, la consellera de agricultura, Gema Amor, ha insistido en la necesidad de que se lleve a cabo el cierre cautelar de los puertos no sólo españoles sino también de la Europa comunitaria.
Asimismo, insistió en que, con el fin de impedir la llegada de enfermedades procedentes de terceros países, “el ministerio inste a las autoridades de la Unión Europea a que se revise y amplíen la normativa que recoge las condiciones exigibles a terceros países para la importación de cítricos”.
Fuente: Infocitrus