“Si hay alguna actividad en cuanto al desarrollo y al crecimiento de la economía que necesita imperiosamente la articulación entre lo público y lo privado, es el turismo” sostuvo Bahillo y destacó la importancia de estos ámbitos que “fortalecen la articulación entre ambos sectores”. En este sentido, reconoció que en Gualeguaychú, a través del Consejo Mixto de Turismo, “trabajamos en conjunto para coordinar acciones que profundicen políticas en materia turística”
Por su parte, el presidente de la comisión legislativa, Omar Duclós destacó la presencia del gobernador Urribarri y del ministro de Turismo de la nación, Meyer en Gualeguaychú. “Es muy importante, que podamos articular entre los distintos niveles del Estado como son el municipio, la provincia y la nación, una adecuada relación dentro del sector público, que muchas veces no se da y creo que en materia turística hay un trabajo coordinado muy claro”.
“Estamos muy contentos de estar en Gualeguaychú por diversos motivos: por ser una ciudad emblemática en el desarrollo turístico, una ciudad que tiene mucho para mostrar como sus paisajes, su gente, su producción artística- cultural con el Carnaval como emblema, y por toda la estrategia compartida de promover el desarrollo local”, subrayó Duclós
En tanto, Carolina Galliard, vicepresidenta de la comisión sostuvo: “En nuestra provincia, el gobernador ha decidido que en Entre Ríos el turismo sea política de Estado y por eso, está trabajando hace un tiempo en el desarrollo de manera integral en cada una de las localidades de nuestra provincia” y completó: “todos los que estamos acá sabemos lo que significa el turismo para nuestra gente. Significa puestos de trabajo, desarrollo de economías locales, más emprendedores, más jóvenes que se van a estudiar y vuelven a insertarse”.
El presidente del Consejo Mixto de Turismo, Fabián Godoy se refirió a los temas abordados durante la jornada de trabajo y especificó: “En las reuniones con el Consejo Mixto, la comisión de Carrozas y la Asociación Hotelera, se planteó la necesidad de unificar el cobro de los derechos autorales a través de Sadaic, Aadi Capif, Argentores, DAC y Sagai mediante una sola boca de cobro” y sostuvo: “No es que el prestador turístico no quiera pagar, sino que es engorroso ir por cinco lugares diferentes. Lo que se pretende es que se lo redistribuyan entre los distintos organismos”.
Asimismo, Godoy detalló que la comisión de diputados “está trabajando en un proyecto que se propone limitar la percepción de los derechos de propiedad intelectual de autores, interpretes, productores y afines, a los espacios comunes de los establecimientos hoteleros, morigerando la imposición que se ha tornado excesivamente gravosa para la actividad”.
Otra de las cuestiones abordadas consistió en “la posibilidad de conseguir créditos blandos y accesibles para pequeños prestadores turísticos”, manifestó el funcionario. Y en este sentido dijo: “el ministro de turismo de la provincia se comprometió a gestionar, ante el Banco Nación, para que sean menos engorrosos los pedidos de créditos para los pequeños prestadores”.
También dentro de la agenda de temas presentados a los diputados, la comisión del carnaval, argumentó sobre la importancia de apoyar el proyecto presentado por la diputada nacional, Liana Ríos para que Gualeguaychú sea nombrada como la “Capital Nacional del Carnaval”. Al respecto, Ríos destacó la magnitud de la fiesta y lo que significa en cuanto al sentido de pertenencia de la comunidad. En otro orden, la diputada remarcó el trabajo de los cinco clubes que “llevan adelante cada una de las comparsas que confluyen en el espectáculo a cielo abierto más importante de la ciudad, cuya recaudación se reinvierte en la función social que cada institución lleva a cabo, tanto en el ámbito deportivo como educativo”.
Cabe destacar, que el Carnaval de Gualeguaychú está conformado por el trabajo de 5 clubes que invierten, cada año, alrededor de 4 millones de pesos en cada comparsa (desfilan 3 por año) y genera 1500 puestos de trabajo. A partir del año 2013, el Estado municipal y provincial comenzó a trabajar en conjunto con los dirigentes para seguir posicionando la fiesta en el país. En la temporada, el movimiento de divisas es muy importante, producto del movimiento turístico que implica 500 mil visitantes durante enero y febrero. Durante el feriado de carnaval arriban a la ciudad alrededor de 100 mil turistas.