martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La comisión de salud del Senado analizó esta mañana un documento enviado por los Obispos

Después de la reunión, que fue presidida por su titular, Carlos Garbelino (PJ – Victoria), el senador explicó que antes de tomar una determinación sobre el destino que tendrá el expediente que cuenta con media sanción de Diputados se tomará contacto con representantes de la fundación Crisálida, con la doctora Fernanda Pesserico y dentro de lo posible con el ministro de Salud, Ángel Giano y el Secretario de Salud, Darío Basso.
La Comisión analizó el escrito realizado en nombre de los Obispos de Entre Ríos, Luis Collazuol (Concordia), Jorge Lozano (Gualeguaychú), Daniel Fernández (auxiliar Paraná) y del Cardenal Estanislao Karlic (Obispo Emérito de Paraná).
El legislador explicó que el documento de los prelados será agregado al expediente. Señaló que el proyecto inicial de diputados, tuvo importantes modificaciones, y finalmente, se propuso la creación de un Programa Provincial de Cuidados Paliativos.
“Esta creación por supuesto requiere de cambios importantes en la jurisdicción de salud, de movimientos presupuestarios, por eso queremos profundizar antes de tomar una determinación definitiva”, agregó.
El proyecto al que finalmente diputados dio media sanción crea en el ámbito de la Secretaría de Salud de la Provincia el “Programa Provincial de Cuidados Paliativos”, indicando que a los fines de la ley la definición de esa práctica es la que determinó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El programa que propone diputados, en orden a lo dispuesto por la OMS, pone como objetivos el alivio del dolor; no alargar artificialmente ni acortar la vida; dar apoyo psicológico, social y espiritual; reafirmar la importancia de la vida; considerar la muerte como algo natural; proporcionar los sistemas de apoyo para que la vida sea lo más activa posible y dar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo.
El programa está, de acuerdo a la media sanción, pensado para los pacientes que se encuentren internados en hospitales públicos y a los que derivados del hospital público o con alta voluntaria, permanezcan en su domicilio para su mayor bienestar. Además extiende la contención y asesoramiento a los familiares de los pacientes, sea cual fuere su edad.
En la reunión de hoy estuvieron presentes los representantes de Islas, Colón y Feliciano, Eduardo Melchiori, Oscar Arlettaz y Victorio Firpo, respectivamente. Hoy se trabajó sólo sobre cuidados paliativos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario