viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Comisión de la Memoria se integró en el Registro Único

“Esta comisión provincial viene a ampliar el espacio del Registro Único, recoge la vastedad de las organizaciones de Derechos Humanos en los distintos puntos de la provincia. Y esa es la diferencia más importante con lo que venía siendo el trabajo de este organismo”, dijo José Iparraguirre, representante de la Liga.
Por su parte, Eduardo Ayala de La Solapa, explicitó que se trabaja en “la tarea que nos han encomendado y, en primer lugar, hemos tomado contacto entre los organismos y fuimos avanzando en el contacto con compañeros del interior”. Consideró relevante el trabajo “en caminos paralelos con lo que se realiza a nivel nacional” y marcó que ahora se trata de “darle un broche orgánico a la comisión con la designación del coordinador”. En este marco, la comisión resolvió proponer al gobierno el nombre de Gustavo Piérola, de Afader, para que asuma el puesto que está vacante desde diciembre de 2009, con el fallecimiento de quien fuera su titular desde su creación, Guillermo Germano.
Según se informó, la comisión ya ha tomado contacto con entidades y militantes de Derechos Humanos de La Paz, Rosario del Tala, Gualeguay, Concordia, Concepción del Uruguay.
El grupo hizo saber que impulsará “acciones relacionadas con la memoria, la búsqueda de la verdad, y la justicia de todo lo ocurrido durante el terrorismo de Estado, en un trabajo coordinado y de construcción colectiva con todas las entidades que actúen en la provincia”.
Tal como lo prescribe el decreto de creación, la comisión elabora un reglamento interno de funcionamiento para ser puesto a consideración de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la que depende ahora el organismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario