martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Comisión de Juicio Político analizará los pedidos de desafuero de Urribarri, Báez y Allende

La legisladora chajaríense indicó que está convencidos de que los fueros son “para otros temas”. “El legislador no tiene porqué eludir la Justicia con un fuero que fue hecho en su momento para poder hablar y decir lo que realmente piensa sin tener consecuencias y no para eludir la Justicia”, señaló. “Los legisladores debemos presentarnos en la Justicia”, añadió.

“La Comisión tiene que hacer un despacho por mayoría y en el despacho se define si esto pasa al recinto o no”, indicó Lena. La comisión está integrada por los oficialistas Ester González, Marcelo Bisogni, Gustavo Guzman, Juan Reynaldo Navarro, Raúl Riganti, María del Carmen Toller, Rubén Ángel Vázquez, y Gustavo Zavallo; y los radicales Jorge Monge, Gabriela Lena, María Alejandra Viola, y el macrista Esteban Vitor.

Urribarri y Báez tienen dos pedidos para que se les levanten los fueros parlamentarios que establece el artículo 115 de la Constitución de Entre Ríos. El primero ingresó el 22 de mayo y lleva el número de expediente 716. Se trata del remitido por el juez de Transición Nº 2, Gustavo Maldonado, que procesó a ambos por el delito de peculado y negociaciones incompatibles por haber otorgado pauta a la firma Global Means SA, del empresario Germán Buffa. En esta causa se investigó cómo se le dieron 118 mil pesos en 2011, seis meses antes de que la empresa fuera creada. El caso se abrió en 2013 tras una denuncia del ex diputado nacional Jorge D’ Agostino, según publicó Entre Ríos Ahora

La segunda solicitud de desafuero, número de expediente 1194, es la que remitió el juez de Garantías José Eduardo Ruhl, quien elevó a juicio la causa en la que Urribarri y Báez están acusados de diferentes delitos contra la administración pública por el millonario reparto de publicidad oficial en vía pública entre 2010 y 2015, que tenía como principal beneficiaria a las firmas Tep SRL y Next SRL, que la Fiscalía vincula a Juan Pablo Aguilera, cuñado del ex gobernador y secretario del bloque de senadores del PJ.

En tanto, el pasado 27 de junio, el juez José María Chemez envió al presidente de la Cámara de Diputados el pedido de desafuero para el diputado y sindicalista José Allende. Es la solicitud realizada en la causa en la que el diputado está acusado de haber amenazado al periodista Martín Carboni, de NoticiaUno. Además de Chemez, el legislador será juzgado por los vocales Daniel Julián Malatesta y María Carolina Castagno. La causa está a cargo del fiscal de Coordinación Álvaro Piérola. El legislador iba a ser juzgado el 29 de junio, pero el juicio se suspendió porque se amparó en los fueros.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario