En tanto, la diputada Mirta Alderete sostuvo que en el pedido de informes se solicitaron todos los datos sobre las obras realizadas últimamente, las que están ejecutando en este momento, la distribución de las mismas en las diferentes localidades, inversiones realizadas y todo lo vinculado al Microbanco. “La idea es realizar periódicamente reuniones, y buscamos que la Comisión Bicameral funcione como corresponda, que es la de contralor y a su vez éste informada y que la información le llegue a todos los legisladores”, indicó.
Por su parte, Flores, presidente de la Bicameral, indicó que “la idea es mantener un dialogo permanente más allá de la formalidad de esta presentación y de un pedido de informe presentado en su momento por los diputados y que los senadores hicieron propio, con algunas modificaciones”, comentó.
El organismo provincial estuvo representado por su presidente Hugo Ballay y los vocales María Angélica Guerra, Raúl Hernández, Alcides Miñones, Marcelo Spinelli y Walter Doronzoro. Por el cuerpo legislativo asistieron Flores, Alderete y los senadores Victorio Firpo (Feliciano), Horacio Rubén Díaz (San Salvador) y José Luis Panozzo (Federación).
Acerca del rol de la Bicameral, Flores especificó que: “nuestra función es conocer en qué se invierten los fondos, cuáles son los gastos, cuáles son las obras realizadas, cómo se trabaja en Desarrollo Regional; de esa manera luego podremos responder con total objetividad todas las inquietudes sobre CAFESG que tengan los legisladores de ambas cámaras”.
En tanto, el presidente de CAFESG, Hugo Ballay, consignó que el encuentro fue “muy ameno” y todos los integrantes del Directorio de CAFESG celebraron el hecho de que esta Comisión Bicameral, que estaba en la Ley desde 1998, “hoy se haya conformando y esté funcionando”.
En ese sentido, Ballay consideró que “esto acompaña la decisión tomada oportunamente de que el Directorio de CAFESG esté compuesto por cuatro vocales del oficialismo y dos de la oposición, lo cual contribuye a la transparencia de todos los actos que se realizan desde este organismo provincial”, resaltó.
Sobre la reunión en sí, Ballay expresó que “ quedó claro que en el ir y venir permanente –en forma personal o telefónica– se van atendiendo todas las necesidades de cada uno de los departamentos y localidades a las que pertenecen los legisladores, que como todos sus pares que nos requieren audiencias siempre son escuchados por nosotros”, remarcó.
Tal lo adelantado por Flores, Ballay ratificó que “hemos cursado una invitación a los miembros de la Bicameral para una próxima reunión, que aún no tiene fecha, donde se va a realizar una presentación de todo lo que comprende el Área de Desarrollo Regional”.
El objetivo es que los legisladores “vean y escuchen directamente a las personas que trabajan en el Microbanco de Desarrollo, el Programa de Mejora Competitiva de Pymes, Promotores de Salud, Alfabetización; en fin en todos los programas de CAFESG, que realmente son muy importantes y que en algunos departamentos no tienen toda la difusión que nosotros mismos pretendemos”, admitió Ballay.
En función de ello, “la idea es que los propios legisladores de la Bicameral sean vehículos de comunicación en sus lugares de origen”, concluyó el presidente de CAFESG