lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La comisión bicameral dio a conocer la lista de empresas que abrieron cuentas en la filial suiza del HSBC

Además, decidió citar para las próximas semanas a funcionarios de organismos de control y a algunas de las personas y empresas que figuran en la lista conocida hoy.

A través de una filmina, los legisladores proyectaron una lista con setenta nombres sobre un total de alrededor de 4.000.

La lista puesta a consideración de los diputados incluye los siguientes nombres: Cablevisión, Central Térmica Güemes, Telecom Argentina, Herbick, Instituto Massone, Plavenar, Exolgan, Neprosil, Powerco, Taltech International, Beckong Trade, Shawbury, Mastellone Hermanos, Multicanal, Artrium, Loma Negra, Comarine, Inmobal Nutrer, Laboratorios Rontag, Yermuk, Caspian, Via Toronto, Bridas, Edesur, Laboratorios Ingens, Plunimar, Central Puerto y Audio Systems, entre otros.

En la reunión de esta tarde, presidida por el kirchenrista Roberto Feletti, la comisión recibió la carpeta con los 4.040 nombres y se debatió la metodología de trabajo y el objeto al que se abocarán en los próximos encuentros.

En ese marco, se decidió encomendar a la presidencia de la comisión que gestione las invitaciones a las autoridades del Banco Central y de la Superintendencia de Entidades Financieras, así como también a los diez primeros integrantes de la lista de sociedades jurídicas enumeradas anteriormente.

Además, el diputado kirchnerista Carlos Heller pidió que se invite al ex vicepresidente del banco de inversión JP Morgan, Hernán Arbizu, quien denunció oportunamente estas maniobras.

En tanto que Feletti sugirió entre los potenciales convocados a Alfonso Prat Gay, por su condición de ex diputado, ex director del Banco central y, sobre todo, por figurar en las listas como apoderado de las cuentas de Amalia Fortabat.

"Puede ser importante su aporte por los lugares que ocupo", remarcó Feletti, para aclarar a continuación que "la labor de la comisión no es juzgar, ni al él ni a nadie".

El diputado porteño consideró que "sería importante saber porque estas más de 4.000 personas o empresas decidieron enviar su plata al exterior, que nos expliquen los motivos que los llevaron a tomar esas decisiones".

Por su parte, Heller apuntó que "lo más importante sería determinar la metodología por la que lo hacían, porque ésto sería una gota en el mar, teniendo en cuenta que, según Arbizu se habría fugado más dinero por intermedio de otros bancos".

El resto de los nombres de sociedades jurídicas que se expusieron hoy en una filmina durante la reunión de comisión son: Servimarine, Granada, Invema, Laboratorio Martian, Acerbrag, Weastwind Aviation, Hiddenlake, La Economía Comercial, Tubos Transelectric, Ardales, Pampa Holding, Campo Alegre, Isely, Kamaroma, Sofrar, Alhec Tous, Multicambio y Societe Financiere Sud Atlantique.

Compeltan esa lista: Cambio Mercurio, Banco Velox, Valenciana Argentina, Deutsche Bank, Zafra, Reinforced Plastic, Puro Tabaco, Havanna, Cia de Servicios Farmacéuticos, Biomas, Indunor, Dalster, Baker, Sarbello y Petroquímica Comodoro Rivadavia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario