El municipio probablemente emplee a 27 guardavidas para toda la temporada. Los 18 restantes que eran derivados al Lago serán contratados por la Codesal. Antes de comenzar la temporada, se acordó un aumento del sueldo para el personal que ronda en un 12 %. “Ahora el sueldo de los guardavidas será de $ 900”.
El 9 de diciembre será el lanzamiento oficial de la temporada veraniega en Concordia. “Lo vamos a hacer en Los Sauces con algunos espectáculos artísticos como el año pasado”, añadió el titular de Gobierno.
Los únicos inconvenientes para la puesta a punto de las playas es la oscilación del nivel del río debido a la modulación de la represa de Salto Grande. “Por ahí estamos haciendo algo y de repente tenemos un movimiento de dos o tres metros que nos perjudican la playa”.
Francolini aseguró que en Los Sauces se están recuperando sanitarios, parrillas, mesas y bancos. “Espero que la gente nos ayude a cuidarlos también”. Un particular solicitó un lugar en Los Sauces para instalar un carrito para expender gaseosas. “Está aprobado, ojalá y ya se instale en estos días”, añadió.
El municipio, respecto de las playas del Lago, solo quedará facultado para promocionar y supervisar a los guardavidas. “La parte de administración pertenece a la Codesal. Esto ni nos perjudica ni nos beneficia”. Francolini remarcó que, a pesar de la división, el municipio sigue promocionando el lugar. “El Lago es de Concordia, de todos los concordienses. Queremos que los turistas visiten el Lago”, añadió.
La semana pasada, la municipalidad estuvo presente en la Feria Internacional del Turismo, que se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Palermo. “Han pasado casi 50.000 personas, de las cuales 10.000 era gente relacionada con agencias de turismo”. También estuvieron presentes en la Feria de las Naciones, en Buenos Aires, donde presentaron el carnaval de Concordia. “Llevamos una comparsa integrada por 50 personas, tanto de Imperio como de la comparsa Ráfaga, que nos ayudaron a hacer la promoción. Allí hubo una presencia de 10.000 personas”, comentó.
La promoción también se llevó a cabo en Córdoba, en el Workshop de agencias de viaje realizado en esa ciudad. “Es una ciudad donde estamos recuperando mucha gente. Hemos aumentado mucho la presencia en Concordia de gente de Rosario, desde la construcción del puente esto se ha intensificado. Llevamos gigantografías a Rosario y Córdoba”.