miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CODESAL realiza tareas de limpieza y retiro de residuos forestales del Perilago

En este contexto, se iniciaron las tareas de limpieza y el retiro de residuos forestales generados, evitando así, los riesgos de incendios de magnitud, los cuales serían muy difíciles de controlar y que representaría una catástrofe para la fauna, flora y un riesgo muy alto para los turistas que diariamente visitan esta región.

Estos residuos tienen gran volumen, debido a que los montes no han sido tratados históricamente, llegando a tener árboles de más de 45m de altura, con ramas de copa que superan los 5-7 cm de diámetro, sumado a que estos desechos (ramas, hojas y corteza) demoran décadas en degradarse por las sustancias químicas que poseen estas especies exóticas que hacen que el proceso natural se vea alterado. Es por esto, que serán trasladados y depositados en el Campo del Abasto y en otros espacios elegidos por CODESAL, para realizar tareas específicas para la eliminación.

Las acciones de deposición son coordinadas por personal calificado, quienes estiman un mínimo riesgo o nulo, y posibilita la recuperación ambiental, ya que una zona limpia o con muy poca carga de residuos (ramas y hojas de raleo), permite comenzar con las tareas de reposición y mejoramiento de las condiciones del suelo y planificar cuales son las áreas más apropiadas para la plantación de árboles nativos, para desarrollarse, propagarse y generar el hábitat necesario para recuperar la flora y fauna de nuestra zona.

La conservación del ambiente y el desarrollo sustentable de la región es un eje muy importante para el organismo y fue planificada de manera conjunta a la secretaría de Ambiente, biólogos, asociaciones y organizaciones no gubernamentales ecologistas con acciones concretas que beneficien a las generaciones futuras.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario