sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CNC admitió quejas por llamadas locales con tarifas internacionales

La CNC admitió que han recibido reclamos de llamadas locales facturadas con tarifa internacional. “En ese marco nos informan que hay escasez de antenas y hasta cuestiones climatológicas pueden hacer que la llamada local pueda ser tomada por una antena internacional”, indicó. En este caso, se trata de llamados efectuados en la costa del río que son captadas por antenas instaladas en Uruguay.

Ante la detección de una cuenta abultada, la CNC informó que el reclamo debe ser interpuesto ante la compañía de teléfono celular. Si en 30 días no soluciona el planteo, queda la vía libre para reclamar a ese organismo. Para ello hay que dirigirse a Arturo Illía 193 de Paraná. El teléfono es 0343-431-6869 o 0343-431-7882. El formulario de reclamos (f37 b) se puede bajar de la página web de la CNC (www.cnc.gov.ar). Además se debe adjuntar el DNI y la factura con el recargo indebido. El trámite es gratuito. Con esos elementos, la CNC puede intimar a la empresa a que rectifique el error y eventualmente aplique sanciones a la empresa.

Cuando alguien llama desde la costa y la señal es captada por las antenas del lado uruguayo, muchas veces se detectan por lo abultado de la facturación. “Una llamada que duró un rato largo llama la atención porque hemos visto facturaciones de hasta $ 500”, indicó. No obstante, el edil señaló que en esos casos los usuarios automáticamente efectúan el reclamo, muchos de los cuales son atendidos.

En cambio, las llamadas de corta duración que cuestan $ 3, $ 4 o $ 5 más de lo que deberían, pasan inadvertidas o su valor no alcanza a generar el reclamo del cliente. Giampaolo dijo que es el caso más grave porque si se suman el dinero que gastó un usuario en ese concepto durante mucho tiempo y se multiplica por la cantidad de clientes a los que le pasó lo mismo, “hacen una facturación ilegal muy grande”. “Aquí se ve un abuso importante de las telefonías”.

Respecto de la telefonía fija, Giampaolo sostuvo que pidieron desde el bloque del oficialismo una nueva reunión con Telecom para reclamar por los permanentes retrasos en la reparación de las líneas que sufren algún inconveniente. El edil aseguró que recaló información del interior de la empresa donde aparentemente están abandonando las líneas fijas debido a su escasa rentabilidad en comparación con la telefonía celular u otras alternativas en Internet (skype, facebook, etc).

“Es gravísimo porque si bien están de modas las comunicaciones alternativas, sólo se da en un sector muy pequeño de la población; sectores juveniles o acostumbrados a los medios electrónicos y se olvidan que los sectores más vulnerables como los adultos mayores siguen manteniendo la telefonía fija y bajo ningún concepto pueden quedar abandonados”, resaltó. Por ello, remarcó que seguirán insistiendo para que las reparaciones y el tendido de nuevas líneas se realicen en los plazos normales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario