sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CGT va a la justicia contra el tarifazo y amenaza con otro paro

En la primera reunión de mesa chica de la central obrera tras el cimbronazo que provocó la salida de Juan Carlos Schmid, la CGT se comprometió a promover acciones de amparo para rechazar el tarifazo del gas y el cargo extra y retroactivo que anunció (y defendió en las últimas horas) el secretario de Energía, Javier Iguacelse. Además empezó a agitar el fantasma de una nueva huelga general en rechazo de la política económica de Cambiemos.

El cónclave se realizó en la sede de UPCN y contó con la presencia de Gerardo Martinez, Armando Cavalieri, Jorge Sola, Abel Frutos, Antonio Caló, Héctor Daer, Carlos Acuña, Roberto Fernández, Omar Maturano y el anfitrión Andrés Rodriguez. Allí los cegetistas convalidaron la idea de que sus abogados preparen la presentación que evalúan elevarla, vía la defensoría del pueblo, a la justicia y debatieron la posibilidad de encarar un nuevo paro en noviembre en caso de no encontrar respuestas. Claro que para eso todavía hay que pasar por el Consejo Directivo que será el próximo 18 de octubre.

En relación al plan energético, resolvieron apoyar el reclamo de los gobernadores para que los subsidios no se transfieran a municipios y provincias. Ese hecho, que se pretende desde Nación, por estas horas se convirtió en eje de controversias que amenazan la aprobación del Presupuesto 2019.

Aunque buscaron restarle importancia ante los medios, los gremialistas resolvieron que no nombrarán a nadie en reemplazo de Schmid (al menos en el corto plazo), por lo que se abroquelarán tras el binomio Daer – Acuña, en busca de que sean ellos quienes comanden la central obrera hasta que se cumplan los mandatos vigentes en el Consejo Directivo.

La definición tiene una lógica en relación al manejo de las alianzas internas. Un triunvirato tenía sentido cuando en Azopardo convivían tres expresiones, hecho que se rompió con la salida de Hugo Moyano y algunos de sus dirigentes, a los que les van a pedir que confirmen su dimisión por escrito como hiciera Juan Pablo Brey la semana pasada.

Por último confirmaron su participación como CGT en Tucumán en el acto por el 17 de octubre que está organizando Juan Manzur y que ya habían contado con el aval de las normalizadas 62 Organizaciones, que aspira a convertirse en el brazo sindical del peronismo federal.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario