miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CGT quiere participar del debate por el régimen jurídico del empleado público

La demanda será “igualitaria participación de todas las organizaciones estatales que pertenecen a esta confederación en la mesa de discusión para tratar el proyecto de ley de Régimen jurídico básico del empleado público”, explicó el secretario de Prensa, Ricardo Vivanco.

De la reunión realizada la semana pasada en la Cámara Baja para analizar el proyecto de ley presentado por los diputados justicialistas, Emilio Castrillón, Hernán Vittulo, Jorge Bolzán y Adrián Fuertes, tienen la impresión que fue ATE la entidad que quiso “monopolizar” el debate. Por esa razón, insisten que “si es el régimen que corresponde a los empleados públicos, hay muchos sindicatos que entran, inclusive el gremio nuevo que se ha organizado en el Iosper”.

Desde la Confederación tampoco ven con buenos ojos que “se está tratando un proyecto elaborado por Víctor De Gennaro, de la Central de Trabajadores Argentinos”, a la que cuestionan porque “todavía no está instituida como una organización, ya que no tiene el aval del Ministerio de Trabajo de la Nación”. En definitiva, la iniciativa en tratamiento no corresponde al “real movimiento obrero”, afirmó Vivanco.

El plenario que deliberó con la participación de 48 entidades de las 51 que integran la Confederación, informó Vivanco, también resolvió un pedido de audiencia al director provincial de Trabajo, Oscar Balla, que probablemente se desarrollará en el transcurso de esta jornada. Anticipó que existen algunos inconvenientes que quieren abordar directamente con el funcionario.

Del mismo modo, procederán en la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Hoy solicitarán una reunión con el presidente del organismo, Daniel Elías, a quien quieren hacer conocer su opinión sobre la reforma del sistema previsional. Un encuentro con el presidente de la Empresa Distribuidora de Energía, Carlos Molina, también forma parte de la agenda de la CGT.

“Siempre estamos comprometidos en defender los sagrados derechos del trabajador. Acá existía sólo un rótulo, sin ninguna presencia pero, ahora, empezamos a trabajar como corresponde”. Las expresiones del dirigente Ricardo Vivanco aluden a la etapa cuando convivían las dos confederaciones, la oficial y la disidente, al período en que la organización se reducía a una sigla, con autoridades cuyo mandato estaba vencido, y la actual, que empezó a gestarse por el mes de enero y que el 24, quedará formalmente normalizada.

Luego de haberse dado su organización, la regional Paraná de la CGT, prepara para el martes 24, a las 19, en el Club Olimpia, el acto en el que, con la presencia del dirigente de Uatre, Gerónimo Benegas, secretario de Interior de la CGT a nivel nacional, la entidad quedará normalizada, de acuerdo a los estatutos.

Para ese día, también han sido invitados Hugo Moyano, Susana Rueda, y Juan Manuel Palacios en su carácter de secretario general de UTA, gremio al que pertenece Juan Carlos Dittler, cabeza de la regional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario