viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CGT de Moyano se sumó al paro de transporte de junio

Moyano se diferenció así de la CGT oficialista conducida por el metalúrgico Antonio Caló, quien anunció que no adherirá al paro lanzado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014, y el 31 de marzo último llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la CATT para ese día.

Fuentes de la central obrera adelantaron que el consejo directivo liderado por Moyano se reunirá la semana próxima con la conducción de la CATT para definir la fecha de la medida de fuerza, que se aplicaría en la primera semana de junio.

"La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que se reunió el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país para junio", indicó la central obrera en un comunicado firmado por Moyano.

El comunicado cegetista criticó el último mensaje de la presidenta Cristina Kirchner, quien destacó los acuerdos salariales en Europa, similares a los niveles de inflación del 1 por ciento, y sostuvo que "me gustaría saber en qué país viven" al criticar los reclamos salariales de los gremios.

"El intento del gobierno de ocultar los problemas de nuestro país con datos manipulados y extrapolados de otros países es una pantalla para esconder la caída salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos años", señaló en directa crítica a la mandataria.

La CGT cuestionó también la última modificación al impuesto a las Ganancias y sostuvo que la medida "resulta insuficiente e inentendible porque la combinación de inflación y presión impositiva distorsiona la negociación salarial".

La declaración de la central obrera también cuestiona al ministro de Economía, Axel Kicillof, y afirma que es "inadmisible que el ministro pretenda limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflación".

La central obrera recordó que "viene reclamando desde hace cinco años" la derogación del descuento de ese impuesto sobre los salarios de los trabajadores en relación de dependencia.

"Inflación, impuesto a las ganancias y trabajo no registrado son realidades palpables por millones de trabajadores a lo largo y ancho del país", señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario