viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CEC no corta el servicio pero recuerda a los usuarios no exceptuados que deben pagar las facturas

Al respecto agregó que si bien se emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia que determina no efectuar cortes por deudas de servicios, su operatividad requiere de un decreto provincial que estima saldría en el momento que el gobierno provincial considere.

Por otra parte, el presidente de la CEC, agregó que “todos hablan que va a haber dificultad en la cadena de pagos; en algunos casos incluso hasta se van a interrumpir, en otros van a quedar muy debilitados. Y nosotros, como cooperativa tenemos que adaptarnos a la realidad, ver caso por caso y colaborar y comprometernos para que esto se resuelva de la mejor manera posible.

No obstante, dijo Spinelli: “nosotros estamos dispuestos a hablar con cada uno y ver cuál es la mejor manera de ir resolviendo caso por caso porque sabemos que además de las dificultades económicas que ya traía el país, esta emergencia la profundiza y genera más inconvenientes”.

Ampliando estos conceptos, Spinelli dijo que “esta situación, primero la emergencia económica y ahora la emergencia sanitaria va a generar problemas en muchas empresas, en muchas personas y va a generar problemas en la propia Cooperativa Eléctrica, de modo que este compromiso que asumimos nosotros de afrontar la realidad requiere reciprocidad, que la gente entienda que el servicio debe continuar, debe estar a la altura de las circunstancias para lo que una ciudad como Concordia necesita en término de energía eléctrica. Y las autoridades deberán tomar alguna medida para sostener el sistema eléctrico.

Aclaró sin embargo que “no discutimos las medidas, creemos que son necesarias. Las apoyamos, incluso algunas ya la habíamos tomado nosotros por iniciativa nuestra. Pero esto en algún momento deberá abordarse para ver de qué manera se sostiene porque  si se prolonga en el tiempo van a comenzar rupturas que  van a resultar difícil de resolver. Entonces así como se acude en auxilio de algunos sectores, es probable que exista la necesidad también de acudir en auxilio de las distribuidoras del país”.

En el caso de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, se destaca el cumplimiento con sus obligaciones, para lo cual vale como ejemplo el hecho de que, entre cooperativas, empresas privadas y empresas del Estado en el país hay casi 80 distribuidoras.

De ellas solamente 10 están al día con Cammesa. La Cooperativa Eléctrica de Concordia es una de esas 10. Es decir, hemos honrado los compromisos, hemos hecho todos los esfuerzos para cumplir. Pero ahora la situación es muy particular y entendemos que el gobierno debe adoptar alguna medida para sostener a las distribuidoras que es quien lleva el servicio a la casa, el comercio y a la industria

Por último el presidente recordó que las vías de comunicación con la cooperativa continúan disponibles tanto las digitales como las telefónicas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario