viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CEC informa sobre el impacto que tendrá el aumento de la energía eléctrica en Entre Ríos

IMPACTO DEL AUMENTO DE LA ENERGÍA EN ENTRE RÍOS

A través de la Resolución Nº 128/2018 el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), fijó el cuadro tarifario a aplicar a partir del 1° de agosto y hasta el 31 de octubre de este año 2018. 

Recordemos que el anterior cuadro según Resolución Nº 11 del mismo Ente, fijaba las tarifas desde el 1° de febrero al 30 de abril 2018, y fue prorrogado hasta este mes de agosto, donde se produce un nuevo aumento.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA SEGÚN DATOS DE LA COOPERATIVA ELECTRICA DE CONCORDIA

El precio de referencia para la demanda general de los distribuidores que establece la Secretaria de Energía de la Nación, paso de $ 1.080,00/MWH (pesos un mil ochenta) a $ 1.470,00/MWH (pesos un mil cuatrocientos setenta) según la DISPOSICIÓN Nº 75/2018 de dicho Organismo, es decir el aumento desde Nación es del 36 %.

Para los grandes usuarios el valor es de $ 2.160,00/MWH (psos dos mil ciento sesenta) que corresponde al costo sin ningún nivel de subsidio.

Cargo fijo: de $ 47,46 a $ 54,67 (+ 15%)

  • Consumos Residenciales que representan más de 40.000 conexiones es decir un 80 % aproximado de la demanda total de energía del área de concesión de la Cooperativa.
  • Consumos de:   0-100 KWh/mes: Pagaban al 31/07/2018 como máximo $ 331,00 y partir del 01/08/2018 pagaran $ 424,00 (+ 28 %).
  • Consumos de: 101-200 KWh/mes: Pagaban al 31/07/2018 $ 660,00 como máximo y partir del 01/08/2018 pagaran $ 840,00 (+ 27 %).
  • Consumos de: 201-300 KWh/mes: pagaban al 31/07/2018 $ 1.050,00 como máximo y partir del 01/08/2018 pagaran $ 1.320,00. (+ 25 %)
  • Sigue vigente la tarifa social en la que los consumos tendrían un 40% menos de promedio de la tarifa residencial.
  • Consumos Pequeña Demanda No residencial, que representan 5.100 conexiones es decir un 10 % aproximado de la demanda total de energía de la Ciudad de Concordia: El aumento promedio es del 25 %. (Todos los valores expresados son promedio y cifras redondeadas y sin centavos).

En resumen, el aumento promedio para más del 90 % de la población de Concordia rondara en un 27 %, considerando que la demanda es principalmente residencial.

Estos aumentos van a incidir en parte en las facturas que vencerán en septiembre y totalmente en las que venzan en octubre, ya que las lecturas del 15/7/2018 al 15/8/2018 tendrán un costo, según promedio tarifario entre el vigente y el anterior y las que venzan desde octubre en adelante, son por las lecturas de medidores desde el 15/8/2018, es decir con el aumento pleno aplicado.

Hasta el momento los únicos que han hecho un esfuerzo en morigerar los impactos, fueron:

  • Municipalidad de Concordia: eximiendo de la Tasa de alumbrado (que es el 16%) a los consumos hasta 100 KW/h al mes, y reduciendo el 50% de la misma a los que consumen hasta 200 KW/h al mes.
  • Provincia de Entre Ríos reduciendo un 50% el FEDEER (Fondo desarrollo energético que es del 13 o 16 % según consumos).
  • Cooperativa Eléctrica de Concordia reduciendo en un 50% el pago por valor del  capital accionario.

Se sugiere hacer una utilización racional de la energía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario