En diálogo con el programa ‘Una mañana por delante’ de Radio Ciudadana, el presidente del HCD aseguró que sumado a la rapideéz para solucionar los reclamos manifestados, era de vital importancia que no se acumule gente en lugar por el contexto de Pandemia, por lo que desde la CEC resolvieron habilitar líneas telefónicas y de mensajes destinadas exclusivamente a concretar citas previas con turno y evitar así la aglomeración de personas.
En cuanto a las facturaciones con montos similares al mes anterior, Cedro afirmó que el Consejo Administrativo de la CEC asumió que hubo más de 4 mil personas cuya facturación se emitió con “importes estimativos”, debido a la dificultad para tomar las mediciones por el aislamiento obligatorio y aclaró que esa maniobra esta aceptada por el EPRE para situaciones especiales. En ese sentido, se acordó que “serán compensadas automáticamente en la boleta del mes próximo”.
Así mismo, quienes consideren que recibieron importes elevados o que no concuerdan con lo consumido, deberán analizar cada caso en particular, por lo que cada usuario tendrá que pedir turno y presentarse luego con las boletas. “Si se tiene dudas, es aconsejable que cada persona llame a los números habilitados antes de pagar la factura, para agilizar el trámite”, consideró Cedro.
Finalmente, el presidente del HCD comentó que además de estos reclamos en particular, en el encuentro se trataron temas referidos al costo de la emergencia eléctrica, la posibilidad de avanzar con la tarifa diferencial para jubilados, electro dependientes, comerciantes y sectores más vulnerables y afirmó que los directivos “estuvieron abiertos a recibir los requisitorios de la gente y sus posibles resoluciones”.
Las explicaciones de la CEC
En tanto, Spinelli dijo: “los concejales tenían una serie de inquietudes que son las que se han estado ventilando estos días sobre las que hemos dado las explicaciones”. El responsable de la distribuidora eléctrica dijo que los concejales les transmitieron la impresión que tenían algunos usuarios respecto de que se había producido un aumento de la energía. “Le explicamos todo el marco regulatorio y que la energía está congelada”, indicó.
Además menciono que las facturas que se elaboraron sin la medición debido a que el personal de la CEC no salió a la calle por la cuarentena, en la distribuidora les explicación el sistema que se aplicó. “Ellos nos planteaban que, de acuerdo a la resolución del Epre, se debía tomar el sistema más beneficios para el usuario. Se aplicó un sistema de estimación de factura que hace una curva muy plana donde hay un poquito en contra o un poquito a favor”, indicó. “Ya se va a corregir con la medición que ya se está haciendo ahora con la facturación de junio”, dijo.
De la misma forma, dialogaron acerca de las conexiones irregulares, los regímenes especiales para electrodependientes y jubilados. “Son disposiciones que las regula la provincia, que se incluyen en la tarifa y las debemos aplicar”, mencionó.
En el encuentro, el titular del Consejo de Administración dijo que, entre otros temas, dialogaron acerca de los cortes de luz por la falta de pago de las facturas. “Antes de que resuelva el gobierno nacional ya habíamos decidido suspender los cortes por falta de pago”, dijo. “Les explicamos el decreto del gobierno nacional que beneficia un universo de entre el 20 y 25 % y el otro 80 o 75 % están por fuera del beneficio y pueden ser objeto de corte por falta de pago”, mencionó. “Les volvimos a explicar que no estamos haciendo cortes por más que estemos habilitados”, remarcó.