martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CEC advierte sobre dos subas seguidas de tarifas para que a los usuarios no los ‘tome de sorpresa’

“Nosotros calculamos que va a haber un aumento bastante importante del precio de la energía y lo que hicimos en este comunicado que sacamos es para que la gente sepa y no la tome de sorpresa”, indicó el presidente del Consejo de Administración a Radio Ciudadana (FM 89.7). En cuanto al porcentaje, dijo que estaba hablando de un supuesto porque el incremento a nivel nacional es desconocido en el EPRE (Entre Provincial Regulador de la Energía). “No lo saben igual que no lo sé yo. Me lo imagino porque uno hace un cálculo y no puede ser de otra manera”, estimó.

Gotfried recordó que el 5 de febrero de 2014, Enersa, la empresa provincial de Energía, solicito un 19 % de aumento y la Cooperativa Eléctrico apoyó esa moción. Pero el ex gobernador Sergio Urribarri no apoyó esa medida y, por ende, no hubo suba de tarifas ese año. “Recién ahora, en 2016, se nos informa que se va a aplicar el aumento que estaba resuelto para 2014”, dijo. Según explicó Gotfried, ronda entre el 20 y el 30 %. La tarifa regirá desde el 1° de enero y será facturado a fines de este mes por la Cooperativa para cobrar entre fines de febrero y principios de marzo.

Pero, a su vez, en febrero habrá otra suba, en ese caso  debido al incremento del precio de la energía. Gotfreid señaló que desconocen el monto del mismo. No obstante, sostuvo que no debería ser el mismo para Capital Federal que para Entre Ríos, Santa Fe o Córdoba. En la Capital el precio de la energía es mucho menor que en las otras provincias mencionadas.

Gotfried sostuvo que desde noviembre de 2013, hace dos años y medio, no tuvieron aumentos. “Y los subsidios que el Estado había prometido habían llegado en proporciones inferiores a un sexto. Realmente no alcanzaron para atender la demanda de inversiones. No hablo de atención de los servicios normales o de salarios”, dijo. En tal sentido, sostuvo que en 2014 perdieron cerca de $ 30 millones de ingresos.

Asimismo, dijo que quienes consumen 150 kw/h por mes van a pagar el primer aumento del 30 % pero no el segundo. La razón se debe a que el Estado nacional “no va a aplicar la suba a los sectores menos pudientes”, dijo.

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario