sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CARU difundirá el primer informe

“La CARU es un organismo binacional y todo lo que hace es por delegación de ambos gobiernos”, afirmó el jerarca. “Paralelamente ­acotó- la delegación uruguaya va a emitir una síntesis muy corta y más potable para el lector”. Ambos documentos estarán disponibles en la página oficial de la CARU en los próximos días, afirmó Silberman.
El informe incluirá la primera visita a UPM efectuada por científicos de ambos países, así como el relevamiento ­tanto fotográfico como fílmico- del río Uruguay a través del sobrevuelo en toda su extensión (unos 500 kilómetros). Además, se incorporará el resultado de las reuniones de la CARU con las prefecturas navales de cada país y la información ambiental proporcionada por organismos oficiales acreditados en Argentina y Uruguay.
Silberman aclaró que el documento no contendrá resultados de monitoreo “porque estos no han comenzado aún” y recordó que el “plan de monitoreo”, según lo acordado por ambos países, deberá estar listo el próximo 2 de febrero, al cumplirse 150 días de firmado el acuerdo.
Uruguay y Argentina firmaron en agosto pasado las “notas reversales” sobre el monitoreo ambiental del río Uruguay, lo que cerró el conflictivo capítulo en las relaciones entre ambos países. El acuerdo estableció controles dentro y fuera de la planta de UPM y, simultáneamente, en la desembocadura del río Gualeguaychú así como un plan global para el control ambiental del curso de agua binacional. Actualmente, la CARU, a través del designado Comité Científico ­con integración binacional- se encuentra abocada a completar la primera etapa de este proceso, de carácter logístico, referida a la adquisición del equipamiento o instrumental necesario para comenzar las tareas de monitoreo. Esta primera etapa abarca los primeros controles a la pastera UPM y a la desembocadura del río Gualeguaychú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario