La Carrió “no es una persona que tenga equilibrio”, dijo Carlotto Abuela de Plaza de Mayo

Como publicara ayer DIARIOJUNIO, la boca suelta de Carrio había asegurado que “esa ley no está dirigida a proteger los derechos humanos, sino que está dirigida, y tiene nombre y apellido, a los hijos de la señora Herrera de Noble. Esto es fascismo puro”. Se refería a la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, ya que la Justicia investiga si sus hijos adoptivos fueron víctimas del terrorismo de Estado.
LA LEY
El texto establece que si la presunta víctima no estuviera dispuesta a realizarse una extracción de sangre para que se compruebe su identidad, el juez podrá ordenar la obtención de ADN por “medios distintos a la inspección corporal, como el secuestro de objetos que contengan células ya desprendidas de su cuerpo, para lo cual podrán ordenarse medidas como el registro domiciliario o la requisa personal”. Esto significa que si la persona sobre la que hay sospechas de que puede ser hijo de desaparecido no accede a sacarse sangre, los jueces pueden hacer allanamientos y buscar material genético en cepillos de dientes, pelos o ropa interior.
Esta medida ya fue puesta en práctica por varios magistrados. Nueve jóvenes recuperaron su identidad por esta vía. “Si bien se trató de procesos con dificultades y contradicciones, ninguno de ellos impugnó el resultado una vez que lo conocieron. Al contrario, sus posiciones cambiaron luego de conocer la verdad. Y es que como aprendimos las Abuelas en treinta y dos años de incansable lucha, la verdad libera”, señaló la institución en un comunicado. Las Abuelas explicaron que el proyecto “recoge los fundamentos expuestos por la Corte Suprema de Justicia en sus fallos del 11 de agosto de 2009, en los cuales se estableció que la identificación de una persona no es violatoria de su autonomía ni de su voluntad cuando es realizada por medios no violentos regulados por ley”.
La iniciativa ya tiene dictamen de las comisiones de Legislación Penal y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y el oficialismo aspira a llevar la discusión al recinto en quince días. La diputada de la Coalición Cívica Fernanda Gil Lozano anunció que su bloque presentará en los próximos días un proyecto de minoría.

RESPUESTAS
Como Carrió había asegurado que esta es una ley fascista, los encargados de responderle fueron hijos y nietos víctimas que recuperaron su identidad. “Fascista es quien sostiene que las apropiaciones de menores en el marco de un plan sistemático deben seguir impunes. Fascista es quien niega los derechos de las familias a conocer a sus seres queridos que, en la mayoría de los casos, fueron arrancados de los vientres de sus madres en campos de concentración. Fascista es quien niega los tratados internacionales de derechos humanos”, dijo la diputada de Libres del Sur y nieta recuperada Victoria Donda. El legislador porteño Juan Cabandié, que también nació en la ESMA y fue apropiado por un policía, señaló que la posición de Carrió “es una crítica a la historia y a la dignidad de la lucha de Abuelas”.

Entradas relacionadas