La carrera por encontrar una vacuna…antigripal

En otra farmacia. la búsqueda es esteril. En el local ubicado en San Luis y Saavedra, el vicepresidente del Círculo Farmacéutico de Concordia, Roberto Bastián, asegura que se recibieron pocas dosis y se vendieron en un rato. Desde hace 10 días que están aguardando que lleguen más. “Todos los años pasa lo mismo”, dice. La gente “vive preguntando” por la vacuna: se trata de la Istivac 4 que tiene un costo en el mercado de $ 1190. En lista de espera tiene a 40 personas pero asevera que en las farmacias más grandes deben tener 100 anotados. Tiene la promesa de la droguería de enviarle entre el sábado y el lunes.

Hace dos semanas, el jueves 2 de abril, Pami anunció que comenzaba a aplicar la vacuna antigripal a las personas afiliadas mayores de 65 años en 6.600 farmacias adheridas de todo el país con un cronograma especial diseñado según la terminación del número de DNI, para garantizar el distanciamiento físico dispuesto por el gobierno nacional por la pandemia.

Entonces ¿por qué no hay vacunas en las farmacias? DIARIOJUNIO intentó dialogar con el titular de la UGL XXXIV del Pami, situada en Urquiza y Rawson, Sergio Bertelloti. Pero la consulta, doble a través de un email y de la persona que se encarga de la prensa del organismo, no tuvo ninguna repuesta. Mientras tanto, en algunos medios nacionales, trascendió la presentación de un proyecto el 14 de abril pasado para que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados informe la cantidad de dosis de vacunas contra la gripe con las que cuenta. La presentación se realiza, según explicó la autora Graciela Ocaña (Juntos por el Cambio), tras varias denuncias de afiliados que no consiguen la droga en sus ciudades. Lo llamativo es que la preocupación por el estado del Pami salga de una legisladora del partido que en 2017decidió que los remedios dejarían de ser gratis para los jubilados que cobrasen más de $ 8.500.

Al día siguiente, a través de la comunicación oficial de la obra social, el coordinador médico de PAMI, Eduardo Pérez, recordó que este año “el Ministerio de Salud de la Nación, que es el que el que tiene la rectoría sobre las vacunas e indica la fabricación, adelantó la campaña 15 días, que en el Instituto comenzó a fines de marzo”. Pérez, además, pidió a las personas afiliadas “paciencia, que no se agolpen en las farmacias y que no se preocupen porque el período de inmunización dura varios meses” e hizo hincapié en el hecho de que la vacunación antigripal no protege contra el nuevo coronavirus.

Mientras tanto, el jubilado, sino encuentra la vacuna en  farmacias, puede optar por ir a un vacunatorio. Como la demanda es grande en los centros de salud públicos, la búsqueda apunta al único privado de la ciudad ubicado en la esquina de Néstor Garat y Gerardo Yoya, cerca de la Terminal. “Recibiríamos el jueves o viernes de la semana que viene. Entró poca cantidad”, admite el empleado. “La gente llama todo el tiempo”, admite.

Las últimas vacunas

A pesar de tener el dinero disponible, los adultos mayores no pueden conseguir la vacuna. Por ende, la pesquisa se orienta al sector de salud pública. Gladis Benítez, referente de Inmunización del departamento Concordia que trabaja en el hospital Masvernat, explicó que tenían dosis pero se iban a terminar entre el jueves y viernes. “Si va a faltar, va a ser solamente mañana (hoy)”, recalcó. No obstante, ya les avisaron desde Paraná que el lunes iban a llegar más vacunas pero no sabían cuantas. “El lunes van a estar distribuyéndose nuevamente en todos lados para seguir con las personas mayores  de 65 años”, indicó.

Los mayores de 65 conforman un grupo de riesgo y la vacuna los ayuda a evitar las complicaciones respiratorias que puede generar una gripe (neumonía, bronquitis, infección sinusal y otitis). Además, la vacuna contra la influenza reduce en índice de hospitalizaciones y evita la circulación viral. La pandemia mundial de gripe es una de las 10 cuestiones de salud que la Organización Mundial de la Salud abordó en 2019. La gripe causa entre 290 mil y 650 mil muertes por año a nivel global, según datos de la Organización.

En el Masvernat hay una lista de espera. Están anotados aproximadamente 200 adultos mayores. “Hasta mañana tomaremos pedidos y entre lunes y martes trataremos de sacar todos los pedidos y después seguiremos anotando nuevamente”, recalcó.

Benítez estimó que llegaron unas 7.600 dosis para adultos desde el inicio de la campaña de vacunación y otras 5.000 dosis  pediátricas. La cifra está lejos aún de completar la cantidad que se aplicó el año pasado: unas 19.000 vacunas. “Todavía nos falta bastante porque hace poco que empezamos”, mencionó.

No obstante, admite que la demanda de este año es el doble. “Otros años buscábamos a la gente; este año nos corre la gente a nosotros”, dijo Benítez. La referente explicó que hay mucha ansiedad. “La gente llama, se anota, y al otro día ya están recorriendo otros centros, anotándose en otros lados”, señaló. Por ello, desde Salud se ven obligados a depurar los datos “Nosotros pedimos que no lo hagan: que se anoten en solo lado que ya los vamos a ir a visitar”, explicó. De hecho, ayer jueves, a las seis de la tarde aún seguían recorriendo domicilios para vacunar.

Sin reservas en los Centros de Salud

En el Masvernat envían una parte de las vacunas a los centros de salud. ¿Quedará alguna dosis? Hay una sola forma de saberlo. El primer lugar de consulta es el Centro de Salud Caminal, ubicado en pleno centro. “No hay stock”, menciona el encargado del sector administrativo. Según les avisaron, el sábado enviarán desde Paraná  y la semana que viene saldrán las dos vacunadoras, una de mañana y otra de tarde, a vacunar a domicilio. La jurisdicción del centro de salud es muy amplia: abarca desde Roque Sáenz Peña al sur hasta avenida San Lorenzo al norte, avenida Néstor Kirchner al este y Entre Ríos al oeste.

En total, calcula que se aplicaron unas 800 dosis en el Centro desde que comenzó la actual campaña de vacunación. La última tanda se terminó hace dos días.  Luego comenzaron a anotar hasta llegar a una lista de 80 personas. Pero la demanda es incesante. Llaman o se acercan hasta el Caminal todo el día. “No les podemos dar una solución”, indicó el encargado. En el Caminal esperan recibir unas 4.000 o 5.000 dosis para todo el invierno.

No hay stock en el Centro de Salud Caminal.

La investigación ahora se dirige a la zona norte: al centro de Salud de La Bianca. “Hasta ayer llegó la tanda”, dijo la empleada del sector de vacunación. Se trataba de un lote de 50 dosis. Esperan recibir más la semana que viene. Pero la mujer aclara que sólo aplican a mayores de 65 años aunque quienes reciben la dosis deben ir al Centro de salud. No se sale a vacunar a domicilio, excepto que el vecino por alguna razón no pueda movilizarse.

Todos a la vez

Sin suerte en los centros de salud, solo queda el último recurso: la Asistencia Pública. Pero la fortuna sigue siendo esquiva. La empleada que atiende el teléfono informa que solo hay en stock para pacientes pediátricos y a los adultos les ofrece la posibilidad de anotarse en otra lista de espera. O aconseja dirigirse al Ramón Carrillo. Pero aclara que ya hay 200 personas anotadas en la nómina. ¿Y las vacunas? “Desde Nación no llegan o Paraná no las envía”, explica. No solo no hay para los adultos sino tampoco para los otros grupos de riesgo: personas con enfermedades de base como diabéticos o hipertensos, aseguraron en la Asistencia. Tampoco se les toman los datos.

El secretario de Salud de la municipalidad, Mauro García, explica que “el gran problema es que toda la gente se quiere vacunar a la vez”. “Años anteriores andábamos corriendo a la gente para que se vacune y ahora todo el mundo se quiere vacunar”, explicó. No obstante, aclaró que las vacunas son reservadas para los mayores de 65 a quienes se las aplican en el domicilio.  “Por eso no hay dosis suficientes”, explica.

Hasta el momento, la municipalidad recibió 7.390 dosis: 6.000 la primera semana y  1.390 esta semana que culmina hoy. En 2019 llegaron a la Asistencia y a los centros de salud más de 15.000 vacunas pero este año esperan el doble. “En Nación nos avisaron que las vacunas están pero no las entregan todas juntas por una cuestión de logística”, indicó García.

En la Asistencia hay una lista de espera de 200 personas

 

Autor: Guillermo Coduri

 

Entradas relacionadas