martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La carne y la leche se mueven para arriba

La carne desde mediados de diciembre a la fecha se incrementó en un 53 % en las góndolas. La suba no es uniforme sino que varía de acuerdo a los cortes y a la forma de trabajar del supermercado. “En este momento, se traslada más a las pulpas y las carnes sin hueso, y los pucheros van quedando. No se ha notado tanto en los pucheros y en las picadas. Si aplicás el aumento al puchero no lo vendés”, explicó.
Un kilo de cuadril de ternera cuesta cerca de $ 24 en la actualidad mientras que el año pasado costaba $ 16. “Es el aumento en lo que va del transcurso de menos de un mes”, dijo el titular de la Cámara de Supermercados.
En cuanto a los lácteos, Carutti estimó que los precios van a variar entre un 20 y un 30 % debido al incremento en el precio de la leche. Por ejemplo, un litro de leche larga vida cuesta $ 3,69 pero hace un mes atrás valía $ 2,99. “Se está hablando de un 20 % más para la semana que viene. Va a pasar los $ 4”, sostuvo.
Carutti remarcó que no hay mucha información acerca de las razones de las subas. Lo único que se arguye es que “se han matado muchos animales y no hubo reproducción y la seca y todo repercutió en todo esto”. “Los productores fueron vendiendo, vendiendo y no reproduciendo y hoy está faltando carne”, admitió.
Más adelante, el titular de la Cámara estimó que hasta febrero van a seguir los incrementos de precios. “Después se va a acomodar el mercado porque al subir no va a haber plata para comprar y se va a acomodar solo por la oferta y la demanda”, señaló.
Respecto del comportamiento de los consumidores en estos días, Carutti dijo que “baja un poco el consumo pero tampoco se puede tener mucho en cuenta porque hay mucha gente de vacaciones y hay turistas que no se fijan mucho en el precio”. En consecuencia, no se puede tomar un parámetro exacto.
Por último, consultado sobre la posibilidad de que los precios puedan llegar a bajar con el correr de los días, dijo “hay veces que ha querido subir la carne y se ha venido para abajo porque no hay poder adquisitivo”. Y calculó que “un poco va a bajar porque es demasiado lo que subió y no lo van a poder mantener”. Teniendo en cuenta que no hubo aumento de sueldos, estimó que “la gente no lo va a poder comprar y son dos alimentos básicos: la carne y la leche”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario