sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La caravana mágica

Con esta caravana Macri relanzó su campaña pero de forma negativa, insistiendo en usar el principio del carbón: “si no quema, al menos tizna”, atacando y denostando a los opositores con el fin de incidir negativamente en la credibilidad y confianza de los votantes persuasibles e indecisos, apuntalando el discurso de “ratificación del cambio”.

La estrategia es mostrar ante la opinión pública al Frente de Todos como la representación de personajes nocivos que amenazan y ponen en riesgo la estabilidad, la prosperidad y el futuro del país –además agregando un plus extra- nuevas promesas advirtiendo que “lo que viene es mejor”.

Insiste Macri en que el padecimiento de lo actual es culpa del anterior gobierno y no de él, pero omite decir que cuando asumió el 10 de diciembre de 2015 recibió una Nación que debía el 37,46% del PBI, pero el 10 de diciembre de 2019 entregará un país con una deuda de casi el 95% del PBI.

“Estamos muy lejos de una economía con rostro humano” dice un documento de la Pastoral Social sobre la situación social del país luego del Encuentro Nacional “Repensando la Economía – Una economía con rostro humano” convocado en Paraná el pasado viernes y sábado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC).

A la propuesta económica de Macri claramente le faltó alma y no se concibió con un marco de referencia a lo social; hay valores que deben regirla siempre, teniendo en el centro a la persona humana y no se hizo, se buscó “cerrar números” sin tener en cuenta la cuestión social y además se nos endeudó a 100 años. La que sí tiene alma es nuestra Argentina, dos almas, una derrotada que está mirándose en su frustración, defraudada y sin expectativa, y otra mirando hacia adelante que está buscando una esperanza, sin caravanas ni mentiras.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario