miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La canasta de los docentes

La idea surgió de un congreso provincial de Agmer y consiste en la realización de una medición de los elementos que componen la canasta básica total. “Cuando hablamos de la canasta estamos hablando de lo que hoy necesita una familia”, indicó. Del trabajo se encargarán las secretarias de Jubilados y Acción Social.

Stegbañer sostuvo que en la provincia de Entre Ríos no hay un instituto o una dirección que mida la inflación como el Indec. Y explicó que tampoco el organismo a nivel nacional es fiable. Por lo que no tienen parámetros para negociar salarios.

“No debe ser solamente la canasta alimentaria sino completa”, aclaró el gremialista, lo cual abarca los rubros esparcimiento, vestimenta y vivienda. En consecuencia, descartó la realización de una canasta de indigencia. “Debe ser una canasta que dignifique la vida de una familia tipo con dos hijos en edad escolar”, manifestó.

En tres seccionales ya se está trabajando en esa línea debido a que han realizado trabajos sistemáticos con rigor científico. “En Gualeguaychú se hizo un seguimiento de precios en los últimos cuatro años. Estamos hablando de productos básicos, de alimentación. En Victoria también se siguieron precios en distintos supermercados y hay un trabajo hecho por la seccionar Uruguay de 2001 a la fecha”, aclaró. En cambio, en Federación se realizó la compra de bolsones comunitarios. “Se consiguen mejores precios a la hora de hacer una compra mayoritaria”, señaló Stegbañer.

“Hay valores numéricos de una canasta que plantea la CTA a nivel nacional y los valores que plantea el propio Indec pero creemos que no se ajustan a la realidad”, opinó. Además ponderó las diferencias que pueden encontrarse los docentes que trabajen en la iniciativa al interior de la provincia. “No es lo mismo el centro de la provincia que una ciudad grande”, expresó el gremialista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario