En octubre pasado había registrado una suba del 2,91% respecto a septiembre, al subir de 1.570,26 a 1.615,98 pesos, y en noviembre, siguió con esa tendencia, al aumentar un 1,28 %, y llegar a los 1.636,59 pesos. Sólo que en el último mes el aumento fue diez veces mayor que en noviembre de 2008, cuando apenas había aumentado un 0,11%. En un año, el incremento registrado fue del 14,93%.
El costo de los alimentos lidera el ranking de las subas, con un aumento en un año del 14,29 %, superior al aumento que en ese mismo período registró el índice autoponderado de precios, que releva en forma mensual la Dirección de Estadística y Censos, que en noviembre último marcó un incremento del 12,63%.
Y, se sabe, los alimentos forman un insumo básico en la conformación de la canasta básica para una familia tipo. Así se desprende de los resultados de la encuesta sobre el gasto de los hogares, el último sondeo se llevó adelante entre 2004 y 2005, que sirve para la elaboración de la canasta básica. Ese sondeo da cuenta que el 60 % del gasto se destina a alimentos y bebidas; transporte y comunicaciones; y combustible, agua y electricidad.
De ahí que los aumentos en ese insumo básico repercuten de manera directa en la economía de la familia. En noviembre, el índice autoponderado subió un 1,36%, pero los alimentos subieron más, un 1,63%; un mes antes, en octubre pasado, la tendencia había sido parecida: mientras el índice general se incrementó un 1,42%, los alimentos aumentaron un 1,70%.
El rubro que más aumentó, los alimentos, se registraron subas del 8,47% en el kilo de manzana; del 7,56&% en la papa; del 7,13% en la lechuga; del 5,88% en zapallo amarillo; el kilo de arroz subió un 3,74%; la harina de maíz, un 3,68%; y la sal fina, un 3,39%.
Claro que la suba del 1,36 % en el índice autoponderado relevado por la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos ubicó el costo de vida en Paraná muy por encima del índice de inflación que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que para noviembre último fue del 0,8 %.
Y si se suman los incrementos de los últimos doce meses, la suba en noviembre llegó a 7,1% respecto del mismo mes de 2008, muy por detrás del índice autoponderado que se mide en Paraná, que para ese mismo período fue del 12,63%.