martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cámpora y los intendentes se suman al acto que harán el 17 de octubre los gremios más duros en Plaza de Mayo

Máximo Kirchner retomó hoy, en La Plata, las reuniones del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, que preside, con la agenda puesta en la coyuntura política y económica, y en la definición de una fecha para el congreso partidario. Ese encuentro se realizará el 5 de noviembre, en Mar del Plata, y no se descartó que Cristina Kirchner sea invitada como oradora.

La fecha escogida para realizar el congreso del partido coincide con el aniversario número 17 de la Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata, en 2005, cuando Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula Da Silva, entre otros expresidentes de la región, promovieron el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que impulsaba el expresidente estadounidense George W. Bush.

Fue la primera reunión del justicialismo provincial después del ataque fallido de Fernando Sabag Montiel contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. La última reunión partidaria fue el 25 de agosto y se había definido realizar un congreso el 3 de septiembre, en Merlo, con la exmandataria como única oradora, actividad que se suspendió por el intento de atentado, que sucedió dos días antes.

En debate en el PJ provincial también está la posible eliminación de las PASO. Si bien en el encuentro de hoy no se definieron posturas, se espera que se realice alguna reunión para plantear una postura, según pudo saber LA NACION de fuentes que participaron del encuentro.

La vicepresidenta acotó sus participaciones públicas después del ataque por el que se investiga a Sabag Montiel, Brenda Uliarte, Agustina Díaz y Nicolás Carrizo, los detenidos que forman parte de la denominada banda de “los copitos”.

Los consejeros del partido (una lista en la que están los ministros nacionales Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi y Victoria Tolosa Paz) se reunieron en la sede partidaria de Calle 54, entre 7 y 8, de La Plata. Ferraresi fue uno de los presentes en el encuentro, al que también concurrieron integrantes del gabinete de Axel Kicillof como Martín Insaurralde (jefe de Gabinete), Leonardo Nardini (ministro de Infraestructura), Cristina Álvarez Rodríguez (ministra de Gobierno), Florencia Saintout (titular del Instituto Cultural), Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense) y Walter Correa (ministro de Trabajo). También intendentes (en ejercicio y de licencia) como Fernando Espinoza (La Matanza), Marisa Fassi (Cañuelas), Mariel Fernández (Moreno), Walter Torchio (senador, que renunció como intendente de Carlos Casares para asumir el cargo legislativo), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Gustavo Menéndez (presidente del Grupo Bapro, de licencia en Merlo), Mariano Cascallares (diputado provincial, de licencia en Almirante Brown), o Gustavo Barrera (Villa Gesell).

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario