martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Campaña por el Derecho al Aborto vuelve a presentar su proyecto de ley

Aprobada la versión definitiva, la iniciativa será llevada al Congreso Nacional, donde la llamada Comisión de cabildeo, que integran otras referentes de la Campaña, iniciará el proceso de búsqueda de las firmas de diputados y diputadas, como lo hizo en estos catorce años en que el proyecto debió ser representado. Aunque un no hay fecha confirmada, se estima que esa versión definitiva estará ya en el mes de abril.

"El proyecto es resultado de más de cuatro meses de trabajo de la Comisión Redactora —integrada por activistas de la Campaña y elegida democráticamente—, de discusión territorial en todo el país y de dos jornadas exhaustivas de debate en el marco de esta plenaria", contaron sus integrantes.

Según adelantaron, el proyecto es el resultado de "un ejemplar ejercicio de participación democrática de toda la sociedad durante 2018, así como los 14 años de organización y experiencia política de la Campaña. Será presentado por octava vez, con el inquebrantable apoyo popular de la marea verde", en una fecha que aún se espera que se difunda.

Como adelantaron desde la Campaña, de cara a las elecciones de este 2019, el espacio exigirá "a los/las candidatas a expedirse respecto de la legalización del aborto voluntario".

En la plenaria de este fin de semana, las organizaciones también definieron que mantendrán la exigencia de "implementación plena y efectiva, con presupuestos adecuados, de las leyes de Educación Sexual Integral y de Salud Sexual y Procreación Responsable, y del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo en todo el país, para que las niñas, niñes, adolescentes, mujeres e identidades disidentes accedan a sus derechos".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario