“Venimos de una situación anterior que no desconoce la comunidad donde ya había habido un pedido de aumento que no llegó a tratarse en el Concejo Deliberante. En esa oportunidad manifesté mi desacuerdo porque no creía que estaban dadas las condiciones ni había la suficiente información para que cada usuario tenga que otra pagar el costo de esta política”, dijo Sáenz. “Es una política de la cual no somos responsables. Esto es consecuencia de una política nacional que se está llevando adelante. Y como veníamos diciendo y lo habían anunciado que al 1º de enero iban a sacar los subsidios”, señaló.
El nuevo convenio ya se firmó entre la Nación y la Provincia. En base a ese convenio la Cámara de Transporte pidió hoy en una reunión con concejales que el boleto pase a costar $ 29,50, números en línea con lo que se propone desde Nación. “El gobierno nacional ya ha pedido que el boleto suba de $ 25 a $ 30”, dijo.
Sáenz explicó que en el encuentro que mantuvieron hoy hubo una discusión entre los ediles. La concejal del FPV dijo que los números “no estaban cerrados” y que en el transcurso del debate fueron surgiendo otras posibilidades. “Insisto, hay que afinar esos números y hay que debatir mejor”, dijo.
En ese sentido, Sáenz recalcó que su postura se basa en que los trabajadores no pueden pagar el costo de la política que impulsa la Nación. “Creo que, para habilitar un aumento, que es posible que haya que darlo, tenemos que tener otra certeza en los números que estamos manejando”, señaló.
Con los números sobre la mesa, Sáenz dijo que no iba a acompañar el incremento solicitado. “No desconozco los costos que debe enfrentar la Cámara de Transporte, los transportistas de Concordia que están en dólares, que tienen una suba continua pero tampoco desconozco que el usuario en general de nuestro transporte lo ocupa cuatro veces al día. Tenemos un alto porcentaje de usuarios que son empleados de comercio”, dijo la edil.
“Hay que hacer un esfuerzo, habrá que hacerlo posiblemente. Pero que ese esfuerzo se comparta un poquito, que lo compartan los empresarios al costo y que el traslado al bolsillo de los usuarios sea lo menos posible”, indicó.
Al mismo tiempo, separó las responsabilidades al respecto de la situación al señalar que ni el gobernador Gustavo Bordet ni el intendente Enrique Cresto son culpables de esta situación. “Pero si tenemos un rol. En mi caso el rol es el de la defensa del usuario”, señaló.
Sáenz dijo que el intendente intervino en la reunión pidiendo información a la Provincia sobre el convenio con Nación y cómo va actuar la Provincia en cada municipio. “Hay una franca preocupación del intendente para tratar de que este aumento no llegue al bolsillo de los usuarios. Para el municipio sería muy difícil solventar esa diferencia”, explicó Sáenz. “Tenemos que ejercer un rol de cuidado urgente de esta situación”.