miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cámara federal tiene en estudio una acción de amparo de los cibers

El reclamo tuvo sus particularidades, ya que después de varias tramitaciones y meses después de la presentación, el juez Guillermo Quadrini decidió rechazar el pedido de la prohibición mientras se mantenía la acción de amparo, por lo que el abogado representante de los cibers apeló la medida.
En la oportunidad, Quadrini no hizo lugar a la apelación por considerar que se hacía fuera de los términos legales, por lo que se ecurrió a la Cámara federal de Paraná presentando una queja por el accionar de la Justicia federal uruguayense, teniendo en cuenta que, a decir de los demandantes, los tiempos fueron respetados. Además consideraron que la Justicia no contribuyó con la causa, teniendo en cuenta que los amparos se resuelven en cuestión de días.
La Cámara federal pidió el expediente para su tratamiento, por lo que se piensa
que en cuestiones de días se tendrá alguna novedad de las autoridades judiciales.
La noticia fue expresada por el abogado Gustavo Sopelssa, quien detalló el estado de la causa. Asimismo se supo que la empresa prestadora del servicio de banda ancha
ya fue notificada, por lo que se esperan medidas por parte de la Justicia federal.
El pedido de los propietarios de los cibers, principales usuarios del servicio de banda ancha, era que se mantenga el servicio de tarifa plana, ya que desde la compañía se notificó oportunamente a los usuarios sobre el desdoblamiento de los servicios, con lo que los precios se elevarían notablemente.
Según lo manifestado por Sopelssa, Concepción del Uruguay es la única ciudad del interior del país que “avanzó en la Justicia”, para frenar el posible aumento. Además, la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la Nación presentó un proyecto para sancionar una ley que declare a Internet como una herramienta de comunicación para uso de la comunidad en general.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario